Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Provincia de Buenos Aires

Cooperativas eléctricas piden ajuste tarifario y alertan sobre un posible colapso

La Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (FACE), que nuclea a alrededor de 50 distribuidoras bonaerenses, emitió un duro comunicado en el que apunta contra Nación y Provincia.


18-11-2021

Representantes de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (FACE) emitieron un comunicado en el que pidieron ajustar las tarifas en la provincia de Buenos Aires para cubrir “los costos” y advirtieron que hay una crisis que “puede llevar al colapso del sistema de energía eléctrica”.

“Manifestamos que los Estados Nacional y de la Provincia de Buenos Aires no están cumpliendo lo que por Ley se ha establecido”, señalaron desde la organización en un duro comunicado.

Desde FACE indicaron que “la Ley 11.769 no se cumple en cuanto a qué la tarifa por el servicio público de energía eléctrica debe ser justa, que permita cubrir los costos y tener un margen razonable para realizar inversiones”.

“La provincia de Buenos Aires ha otorgado un incremento tarifario del 7% en el período marzo de 2021 pero la misma se encontraba congelada de insuficiente desde febrero de 2019”, cuestionaron desde la Federación. “Entre este último período y la fecha, la inflación, según el Indec, ha superado el 160%”, señalaron.

Y agregaron que a eso “debe sumarse el último incremento salarial pactado con la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza del 50% para el período entre marzo de 2021 y febrero de 2022”.

La FACE también sostuvo que se está incumpliendo un otorgamiento de créditos, dispuesto en el artículo 87 de la ley de Presupuesto Nacional 2020, para distribuidoras de energía eléctrica desendeudadas que no son agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.

Además, apuntaron contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof al señalar que “anunció en el mes de septiembre pasado un aporte extraordinario de carácter no reembolsable a todas las distribuidoras cooperativas de $ 2.800 millones que sirva para mitigar la pérdida por falta de reconocimiento tarifario” y que “hoy a dos meses del anuncio y a unos pocos días de cierre del ejercicio fiscal, aún no hay novedades de la ejecución”.

Por otro lado, la Federación sostuvo que “en reiteradas oportunidades se ha solicitado al presidente del Oceba (Organismo de Control de Energía Eléctrica bonaerense), Macerlo Juiz, que intervenga ante las distribuidoras privadas con fines de lucro que venden energía a cooperativas para que cumplan con las sanciones previstas en el Subanexo D Punto 5 -Calidad de Servicio- del contrato”.

“Además se ha solicitado al organismo para que adecúe los costos de conexión al servicio que quedaron desfasados desde hace mas de tres años y por cada nuevo asociado que la cooperativa conecta al servicio tiene que hacer una erogación extraordinaria que no se recupera en el tiempo y a pesar de haber solicitado que las cooperativas puedan cobrar la diferencia entre el precio de venta y el costo real como una cuota de capitalización, el organismo no lo admite”, indicaron.

Asimismo, se refirieron a la tarifa cero para las asociaciones civiles y los clubes de barrio y a la prohibición de realizar cortes de energía por falta de pago a personas de bajos recursos. Con estas medidas se mostraron de acuerdo, pero pidieron acompañamiento por parte del Estado.

En el crítico comunicado, la FACE responsabilizó “de atentar contra el sistema eléctrico” de la provincia de Buenos Aires al secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez; al subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo; al subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, y a Juiz.

“Desde FACE exigimos a los funcionarios citados a que arbitren las medidas necesarias para que de forma urgente se encuentre una solución a esta crisis que puede llevar al colapso del sistema de energía eléctrica de la provincia de Buenos Aires”, culmina el escrito.

La Federación está integrada por más de 240 cooperativas. En la provincia de Buenos Aires están asociadas alrededor de 50 distribuidas en su gran mayoría en pequeñas localidades. (DIB) 

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.387.362 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina