Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Provincia de Buenos Aires

Costa bonaerense: 175 familias en vilo por la prohibición de pescar frente a las costas de Villa Gesell

La medida afecta directamente a 1200 trabajadores del sector. "Nuestra flota es la que más restricciones ha sufrido durante estos años y este tipo de medidas impactan fuertemente, recortando las capturas interanuales de las embarcaciones. Es por ello que nuestra cámara manifiesta su total desacuerdo con este dictamen", expresaron.


06-09-2022

La Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera su cuestionó la decisión de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata de impedir las operaciones de pesca de la flota costera y de rada/ría frente a las costas de Villa Gesell y advirtió que la medida afecta directamente a 1200 trabajadores del sector.

“Nuestra flota es la que más restricciones ha sufrido durante estos años y este tipo de medidas impactan fuertemente, recortando las capturas interanuales de las embarcaciones. Es por ello que nuestra cámara manifiesta su total desacuerdo con este dictamen”, expresaron desde la entidad, a través de un comunicado.

Según informó el portal Opinión de La Costa, el reciente fallo de la Cámara de Mar del Plata ratificó una medida cautelar peticionada por el exconcejal gesellino de Juntos por el Cambio, Hernán A. Luna, por la que se ordenó al Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires suspender los efectos de las resoluciones N° S.S.A.P. N° 24/06 y N° 32/06 sobre todas las embarcaciones que cuenten con autorización para desarrollar actividades de pesca en esta área de la costa bonaerense.

En el momento del trámite de este expediente, la asociación ya se había declarado en estado de alerta. “Este tipo de medidas ponen en vilo a más de 22 embarcaciones y por ende y a 175 familias en forma directa y 1200 personas en forma indirecta, entre estibadores, camioneros, fileteros, etcétera”, aseguraron.

“Entendemos que medidas de este calibre deben integrar a todos los operadores asegurando considerar los aspectos sociales, políticos y económicos de las comunidades pesqueras y así atender al concepto amplio de enfoque eco sistémico, teniendo en cuenta los estudios técnicos elaborados por organismos oficiales que demuestren que las operaciones de pesca afectadas no producen un impacto significativo en el ambiente”, se agregó, en el mismo documento.

La justicia marplatense ordenó realizar en la zona de pesca un estudio de impacto ambiental pero en la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera advirtieron que esta condición es de “imposible cumplimiento”. “A lo largo de la causa quedó en claro la ausencia de medios y de recursos para llevar adelante una tarea de investigación de esa naturaleza”, reprocharon.  (InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.758.622 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina