Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | CONICET-INTA

Crean un «Detector de pesticidas en el aire»

Manuel Hadad, becario de CONICET en el INTA Paraná, desarrolló un equipo para medir la concentración de agroquímicos en el aire. Es el primero de este tipo fabricado en la Argentina, posee una tecnología más robusta y cuesta la mitad que los dispositivos que suelen importarse.


17-01-2023

Oro Verde es un pueblo situado a 10 kilómetros de la ciudad de Paraná, en la provincia de Entre Ríos. Con solo 6000 habitantes, el municipio fue noticia en 2012 por las movilizaciones que realizaron los vecinos ante el aumento del uso de agroquímicos en campos cercanos. Si bien el reclamo logró la sanción de una ordenanza que prohibió las aplicaciones aéreas y restringió las terrestres, un estudio realizado en 2019 por la investigadora Mariela Seehaus, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Paraná, halló la presencia de glifosato en el aire de esa localidad.

Según da cuenta la periodista Nadia Luna, de la Agencia TSS, en esa ocasión, la investigadora se topó con un problema. Para poder continuar con las mediciones y diagnosticar el problema con mayor precisión necesitaba un equipo de monitoreo que no se fabricaba en el país y que era difícil importar por su alto costo. Sin embargo, como la ciencia siempre es un trabajo en equipo, en esa búsqueda apareció Manuel Hadad, un ingeniero químico que venía trabajando en el desarrollo de dispositivos para monitoreo ambiental y propuso diseñar el equipo que ella necesitaba.

Desarrollo del dispositivo

De esta manera, Hadad comenzó a trabajar en el INTA Paraná y, después de unos años, desarrolló AR-PUF, el primer equipo para monitoreo de pesticidas en aire fabricado en la Argentina. “Cuesta la mitad que uno importado, pero además tiene una tecnología más robusta. Los materiales son mejores y el motor dura mucho más. El primer equipo ya está finalizado y este año estuvimos haciendo pruebas en campo. Ahora estoy trabajando en digitalizar los servicios para garantizar la trazabilidad”, cuenta Hadad a TSS.

El ingeniero es becario doctoral en el INTA y creador de ARsense, un emprendimiento dedicado a fabricar equipos para monitoreo de contaminantes ambientales. Hace unas semanas, el desarrollo para monitoreo de pesticidas obtuvo la Distinción Franco-Argentina en Innovación 2022, en la categoría Junior. Además, fue finalista en el Concurso IB50K, un certamen organizado por el Instituto Balseiro que premia planes de negocio de base tecnológica.

Detalles del dispositivo

“Mi trabajo es todo lo que tiene que ver con la parte técnica. Yo venía con la idea de desarrollar un equipo de monitoreo y el INTA, que necesitaba el dispositivo para realizar mediciones más precisas, me ayudó a potenciarla”, indica el investigador. El equipo permite tomar muestras de aire representativas, estandarizadas y repetibles para detectar la presencia de pesticidas en concentraciones de hasta 0,03 nanogramos por metro cúbico.

El dispositivo está fabricado en acero inoxidable, mide alrededor de 1,60 metro y pesa unos 30 kilos. Tiene capacidad para detectar hasta 25 pesticidas distintos y utiliza el método EPA, que posee validez internacional. Para tomar las muestras, los investigadores solo tienen que colocar el equipo en un campo (ellos lo probaron en Oro Verde) y programarlo para recolectar mediciones durante 24 horas.

El proceso

Al otro día, retiran las muestras y las llevan a analizar al laboratorio. Para ello, utilizan una serie de técnicas desarrolladas por investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que sirven para medir la concentración de pesticidas en matrices complejas. El equipo está pensado para utilizarse tanto en épocas de aplicación como en las que no se aplica ningún fitosanitario. Esto permite monitorear la persistencia de esos compuestos a lo largo de un determinado periodo de tiempo.

“Actualmente, muchos municipios han delimitado áreas de distancia de seguridad para la aplicación de agroquímicos. Esas áreas están basadas en criterios precautorios ambientales pero con este equipo se podría calcular el riesgo de forma más precisa”, señala Hadad sobre los posibles usos del AR-PUF.

Tarea por delante

En los próximos meses, los investigadores continuarán con la recolección de muestras y la idea es poder hacer un ensayo a mayor escala para seguir ajustando parámetros. La unidad que ya está fabricada quedará en el INTA pero el ingeniero apunta a poder consolidar una empresa de base tecnológica para continuar con la fabricación de estos equipos.

“Me gustaría avanzar hacia una empresa que pueda brindar un puesto de trabajo a los ingenieros e ingenieras que se forman en la Facultad de Oro Verde (perteneciente a la Universidad Nacional de Entre Ríos). Yo solo no podría realizar todo el trabajo pero si logro posicionar una empresa que pueda tomar gente que sale con esas capacidades, sería ideal”, finaliza Hadad. (InfoGEI)

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

4- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

5- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

6- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.393.081 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (31-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina