Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Deudas

Crece mora de familias en el pago de deudas con tarjeta de crédito y préstamos personales

Esto se debe a que, entre abril y mayo, estuvo vigente el cronograma de transición dispuesto por el BCRA para la clasificación de las personas deudoras que redujo de 60 a 30 los días de mora admitida, luego de los cambios introducidos en el inicio de la pandemia, el año pasado.


01-07-2021

El incumplimiento en el pago de las financiaciones a las familias aumentó en abril en comparación a marzo pasado, al pasar del 2% al 2,5% del total de crédito, impulsada por el incremento en la mora del crédito al consumo de tarjetas de crédito y personales, precisó hoy el Banco Central (BCRA) en su Informe sobre Bancos.

Esto se debe a que, entre abril y mayo, estuvo vigente el cronograma de transición dispuesto por el BCRA para la clasificación de las personas deudoras que redujo de 60 a 30 los días de mora admitida, luego de los cambios introducidos en el inicio de la pandemia, el año pasado.

De todas formas, el Banco Central recordó que se mantiene la política de focalización de las medidas de alivio financiero hacia los sectores más afectados por la pandemia, permitiendo a las entidades financieras incorporar al final de la vida del crédito las cuotas impagas de asistencias otorgadas a las personas deudoras que sean empleadores alcanzados por el REPRO II.

"En ese contexto, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado para el sistema financiero agregado ascendió hasta 4,2% en abril, 0,3 p.p. más que en el mes anterior (-1 p.p. i.a.). El incremento mensual fue explicado principalmente por las entidades financieras privadas", detalló el informe del BCRA.

Puntualmente, en el caso de las familias, la mora en el pago de créditos personales pasó 2,5% del total de la cartera en marzo al 3,1% en abril, mientras que en las tarjetas de crédito la irregularidad pasó del 2,1% en marzo al 2,7% en abril. en tanto los Prendarios e Hipotecarios se mantuvieron sin cambios en 1,9% y 0,4%, respectivamente.

Por su parte, el indicador de morosidad del crédito destinado a las empresas se ubicó en 5,7%, nivel similar al de marzo, y 1,3 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año anterior.

"El desempeño de la irregularidad del sector corporativo recogió el efecto de un leve aumento en el indicador correspondiente a los adelantos, siendo compensado por el descenso en el resto de las asistencias crediticias", señaló el BCRA. (Télam)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.431.391 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina