Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Confederación Argentina de la Mediana Empresa

¿Cuál es la postura de CAME ante el DNU de Milei?

La postura de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) frente al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Milei, destaca la importancia de desregular la economía para impulsar el crecimiento y revalorizar el papel del sector privado. Sin embargo, también hace hincapié en la necesidad de evaluar cuidadosamente sus efectos, especialmente en las pequeñas y medianas empresas.


23-12-2023

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se posiciona ante el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el presidente Javier Milei, que busca desplegar una serie de medidas destinadas a desregular la economía argentina. Desde la perspectiva de la CAME, este DNU encarna el anhelo de colocar al país en una senda de crecimiento, corrigiendo distorsiones acumuladas a lo largo de décadas, al tiempo que promueve la revalorización del papel del sector privado y la iniciativa individual.

La dinámica económica de Argentina exige un análisis meticuloso de los alcances específicos de estas medidas, así como una evaluación de los beneficios potenciales y los posibles perjuicios que podrían derivarse de su implementación en momentos críticos para la vida social y económica del país.

En lo que respecta a las modificaciones orientadas a aliviar y agilizar la lógica laboral, la CAME respalda la dirección tomada, considerándola un paso necesario para deshacer el entramado de regulaciones que ha asfixiado a las pymes, sumiéndolas en un mar de litigios que han obstaculizado su crecimiento.

No obstante, la entidad enfatiza la importancia de examinar detenidamente el posible impacto que la concentración económica y los cambios en las reglas comerciales podrían tener sobre el sector de las pequeñas y medianas empresas. Existe la preocupación de que estas medidas puedan agravar la recesión que actualmente afecta al país.

CAME subraya que el éxito en la implementación de estas políticas públicas, que afectarán a amplios sectores de la sociedad, requiere del mayor consenso posible. La búsqueda de consensos implica un proceso de intercambio, discusiones y negociaciones entre las partes involucradas, representantes de los diversos intereses en juego. La entidad destaca al Congreso de la Nación como el ámbito natural para alcanzar acuerdos que sean no solo viables sino también duraderos.

Finalmente, CAME reitera su disposición al diálogo y su compromiso de acompañamiento con el sector público. A lo largo del tiempo, han demostrado esta voluntad mediante propuestas y proyectos de ley en favor de las pymes argentinas, contribuyendo al sostenimiento del empleo pyme y al fortalecimiento del mercado interno.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.430.282 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina