Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Eclipse

Cuenta regresiva para el eclipse total de Sol que se verá este lunes

Ocurrirá sobre el mediodía del lunes 14 de diciembre, trayendo una noche súbita de dos minutos a distintas ciudades de las provincias de Río Negro y Neuquén.


13-12-2020

Una coincidencia cósmica. Una casualidad. O, según el físico e investigador de CONICET Guillermo Abramson, “simplemente una cosa que pasa delante de la otra”. Los eclipses totales de Sol, ese momento en que la Luna pasa exactamente frente a nuestra estrella y cubre por completo su luz, son de los eventos astronómicos más sencillos que la naturaleza regala. Sin embargo, lo simple no quita lo extraordinario, y este año tendremos la chance de disfrutar de cerca su espectáculo.

Este lunes 14 de diciembre, alrededor de las 13 horas, un eclipse total de Sol se verá perfectamente en toda la región que va desde el Volcán Lanín y Punta del Aguila, en Neuquén, pasando por Valcheta, Bahía Creek y Las Grutas, en Río Negro. En el resto del país y en toda Sudamérica también podrá observarse, pero de forma parcial.

“Si bien todos los años hay temporadas de eclipses, tenemos la suerte de que este pasará por la Argentina al igual que el que ocurrió en julio de 2019 en la provincia de San Juan. Eso es lo extraordinario: que haya eclipses totales de Sol en años consecutivos por la misma región. El del próximo año será en la Antártida y el siguiente que cruce el territorio argentino va a ser recién en el año 2048”, explicó Abramson en diálogo con Agencia CTyS-UNLaM.

El breve escondite de un gigante
Abramson indicó que, a diferencia de otros eventos astronómicos, los eclipses totales de Sol “no son gratuitos”, ya que, para verlos, “hay que ir a la región donde suceden”. “La razón para que esto ocurra es una coincidencia cósmica: la Luna es cuatrocientas veces más pequeña que el sol, pero está cuatrocientas veces más cerca. Eso hace que el Sol y la Luna tengan el mismo tamaño y que, durante los eclipses totales, esta pueda ocultar exactamente la parte brillante de la estrella”.

Según el divulgador, la diferencia entre un eclipse total y uno parcial es sustancial. “La alineación va a ser perfecta en una franja que viaja a miles de kilómetros por hora desde el océano Pacífico y, en Argentina, desde el volcán Lanín, hasta el balneario de Las Grutas”, añadió.

Esa franja dibuja la trayectoria de la punta del cono de sombra de la Luna, “que barre la Tierra durante el eclipse y apenas toca la superficie”. Así, quien logra observar el eclipse total es porque está ubicado en la punta del vértice de ese cono de sombra, una suerte de óvalo de alrededor de cien kilómetros de diámetro.

Noche súbita

Cuando la Luna cubra por completo la fotósfera del Sol –la parte más brillante- se producirá una noche súbita en pleno mediodía, que durará alrededor de dos minutos y diez segundos, y que permitirá ver algunas estrellas e incluso planetas brillantes, como Venus y Mercurio, del lado izquierdo del Sol, y Júpiter y Saturno del lado derecho.

Pero quizás lo más extraordinario de ese momento es que, en su apogeo, se podrá ver la corona solar y sus múltiples rayos en danza. “La corona es la atmósfera del Sol y es una sustancia eléctrica gigantesca que envuelve incluso a los planetas. El campo magnético del Sol la acomoda formando tenues filamentos que se ven a simple vista y que, por su naturaleza dinámica, cambian de forma en cada eclipse”, agregó el investigador.

Algunas recomendaciones

Para poder disfrutar de este fenómeno astronómico sin riesgos es necesario estar preparado. Mirar fijo al Sol sin protección puede dañar la vista por acción de sus rayos ultravioletas. En los momentos previos al eclipse, conviene tener a mano gafas con filtros especiales para la radiación.

En caso de no conseguirlos, recomendó utilizar vidrios de máscara de soldar número 12 o superior, que se pueden adquirir en ferreterías y suelen ser más económicos. Una vez que llega el eclipse total, hay que quitarse estos protectores para poder apreciar el evento. En esos instantes, también se puede usar binoculares.(InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cayó un taxista narco en Junín: Llevaba 26 kilos de cocaína y fue delatado por un perro antinarcóticos

4- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

5- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

6- Un trasplante histórico: compartían habitación y uno le donó el corazón al otro

7- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

8- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

9- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

10- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones



📢 7.725.908 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13422 (31-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina