Inicio
Archivo




Sociedad | Efemérides

Día Internacional del Beso: ¿Por qué se celebra el 13 de abril?

Cada 13 de abril se festeja el Día Internacional del Beso, una fecha especial para rendirle homenaje al amor. Conocé el curioso origen de esta celebración.


13-04-2023

Besar es una de las expresiones más simbólicas del amor. Es por ello que, cada 13 de abril todo el mundo conmemora el Día del Beso. En Infocielo te contamos el origen de esta fecha tan especial.

El Día Internacional del Beso surgió en 2011, tras una competencia en Tailandia donde se registró el beso más largo del mundo. La pareja ganadora, Ekkachai y Lksana Tiranarat, se besó durante 46 horas, 24 minutos y 9 segundos, es decir, casi dos días.

El concurso se llevó a cabo en el marco de una celebración del Día de San Valentín, en el cual participaron nueve parejas. A lo largo de la competencia, los participantes no podían separarse ni un segundo, no tenían permitido sentarse, descansar o dormir y tenían que ir al baño juntos.

Sin embargo, en 2013, durante la misma competencia, la misma pareja rompió su propio récord al darse un beso durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos, es decir, más de dos días y medio.

El origen del beso: las diversas teorías

Una de las teorías explica que el origen del beso surgió el por el impulso de la succión durante la lactancia. Aunque también se lo vincula a la costumbre de olerse en las comunidades primitivas y al canibalismo.

Sin embargo, la primera vez que se registró un beso fue en el año 2500 a.C, en los templos de Khajuraho en la India. Otras de las teorías en oriente es que proviene del Kamasutra, durante el año III d.C, y dentro de este libro se incluía referencias al beso como práctica sexual. Según investigadores, la cultura del beso se trasladó de India a Europa durante las invasiones de Alejandro Magno.

Dentro de la cultura occidental, los primeros registros de besos como símbolos de amor y afecto datan en textos como La Odisea, Galatea y Pigmalión.

Por otro lado, los hombres de la cultura persa de una misma casta social, se besaban en la boca para sellar pactos; mientras que los celtas le otorgaban a los besos propiedades curativas.

Crédito: InfoCielo

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.419.336 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 1-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina