Inicio
Archivo




Política | Elecciones 2023

Debate presidencial en Argentina: Orden, tópicos y participación ciudadana

La Cámara Nacional Electoral de Argentina ha establecido el orden y los temas para los debates presidenciales que se llevarán a cabo en octubre, permitiendo además que la ciudadanía vote para agregar un tema adicional de discusión a través de un formulario en línea.


15-09-2023

La anticipación crece en Argentina a medida que se acercan las fechas de los debates presidenciales programados para el 1 y 8 de octubre en las universidades de Santiago del Estero y Buenos Aires, respectivamente. La Cámara Nacional Electoral (CNE) organizó un sorteo para determinar el orden de exposición de los candidatos en cada tema y el lugar que ocuparán en el escenario, lo que fue acordado previamente por los equipos de campaña bajo la premisa de un debate "equitativo".

El presidente de la CNE, Alberto Dalla Via, destacó que hay una gran expectativa en la sociedad argentina por escuchar a los candidatos en el debate y comparó la situación con el deseo del pueblo argentino de conocer los acontecimientos del 25 de mayo de 1810.

El orden de exposición de los candidatos en Santiago del Estero será Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Javier Milei. En Buenos Aires, el orden será Schiaretti, Bullrich, Milei, Bregman y Massa. Bregman y Milei serán los candidatos que abrirán los debates.

Se introdujeron dos novedades en comparación con ediciones anteriores de los debates. Cada candidato tendrá cinco oportunidades de derecho a réplica que podrán utilizar según su elección. Además, se permitirá que la ciudadanía vote para agregar un tema adicional a través de un formulario en línea en el sitio web https://debate.electoral.gob.ar/. Los temas propuestos para votar incluyen desarrollo humano, vivienda y ambiente; derechos humanos y convivencia democrática; federalismo y desarrollo regional; defensa; justicia, instituciones y transparencia; salud; y relaciones de Argentina con el mundo.

El 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, los bloques temáticos serán economía, educación y un tema opcional, mientras que el 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la UBA, se discutirán temas relacionados con seguridad, trabajo y producción, además del tema adicional elegido por la ciudadanía.

Se anunció que la moderación estará a cargo de "duplas" de conductores televisivos con un enfoque federal, lo que promete un debate presidencial dinámico y enriquecedor para la sociedad argentina.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.765.410 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina