Inicio
Archivo




Política | Elecciones 2023

Debate presidencial en Argentina: Orden, tópicos y participación ciudadana

La Cámara Nacional Electoral de Argentina ha establecido el orden y los temas para los debates presidenciales que se llevarán a cabo en octubre, permitiendo además que la ciudadanía vote para agregar un tema adicional de discusión a través de un formulario en línea.


15-09-2023

La anticipación crece en Argentina a medida que se acercan las fechas de los debates presidenciales programados para el 1 y 8 de octubre en las universidades de Santiago del Estero y Buenos Aires, respectivamente. La Cámara Nacional Electoral (CNE) organizó un sorteo para determinar el orden de exposición de los candidatos en cada tema y el lugar que ocuparán en el escenario, lo que fue acordado previamente por los equipos de campaña bajo la premisa de un debate "equitativo".

El presidente de la CNE, Alberto Dalla Via, destacó que hay una gran expectativa en la sociedad argentina por escuchar a los candidatos en el debate y comparó la situación con el deseo del pueblo argentino de conocer los acontecimientos del 25 de mayo de 1810.

El orden de exposición de los candidatos en Santiago del Estero será Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Javier Milei. En Buenos Aires, el orden será Schiaretti, Bullrich, Milei, Bregman y Massa. Bregman y Milei serán los candidatos que abrirán los debates.

Se introdujeron dos novedades en comparación con ediciones anteriores de los debates. Cada candidato tendrá cinco oportunidades de derecho a réplica que podrán utilizar según su elección. Además, se permitirá que la ciudadanía vote para agregar un tema adicional a través de un formulario en línea en el sitio web https://debate.electoral.gob.ar/. Los temas propuestos para votar incluyen desarrollo humano, vivienda y ambiente; derechos humanos y convivencia democrática; federalismo y desarrollo regional; defensa; justicia, instituciones y transparencia; salud; y relaciones de Argentina con el mundo.

El 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, los bloques temáticos serán economía, educación y un tema opcional, mientras que el 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la UBA, se discutirán temas relacionados con seguridad, trabajo y producción, además del tema adicional elegido por la ciudadanía.

Se anunció que la moderación estará a cargo de "duplas" de conductores televisivos con un enfoque federal, lo que promete un debate presidencial dinámico y enriquecedor para la sociedad argentina.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.430.625 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina