Inicio
Archivo




Sociedad | Santa Fe

Dengue: El primer caso mortal

El primer caso mortal de dengue en lo que va del año sacude a la provincia de Santa Fe, mientras las autoridades sanitarias intensifican sus esfuerzos para contener la propagación de la enfermedad.


18-02-2024

La sombra del dengue oscurece el panorama en Santa Fe con la noticia del fallecimiento de un hombre de 38 años en la ciudad de Rosario. Tras un cuadro de convulsión y días de fiebre, el paciente sucumbió a las complicaciones de la enfermedad, convirtiéndose en la primera víctima mortal de esta temporada. Con 681 nuevos casos registrados solo en la última semana y un total de 1.967 contagios desde noviembre, las alarmas sanitarias resuenan con fuerza en la región.

La Secretaría de Salud Pública de Rosario confirmó el fatal desenlace, revelando que el hombre, con antecedentes de retraso madurativo y tabaquismo, había sido ingresado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) con un diagnóstico de dengue serotipo 2 (DEN 2). A pesar de los esfuerzos del personal médico, su estado de salud se deterioró rápidamente, requiriendo cuidados intensivos y asistencia respiratoria mecánica por complicaciones pulmonares.

Este trágico suceso pone de manifiesto la gravedad de la situación epidemiológica en la provincia, donde la circulación del virus del dengue, especialmente los serotipos 1 y 2, ha desencadenado brotes localizados, concentrándose principalmente en el Nodo Rosario, epicentro del 69% de los casos. Ante este escenario preocupante, las autoridades sanitarias han intensificado los operativos de prevención, realizando visitas domiciliarias, detección de casos febriles, eliminación de criaderos de mosquitos y fumigaciones masivas en un esfuerzo por contener la propagación del virus.

El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, representa una amenaza latente para la salud pública, y su control exige una respuesta coordinada y eficaz por parte de la comunidad y las instituciones sanitarias. En memoria del hombre de 38 años cuya vida se apagó debido a esta enfermedad, se renueva el compromiso de redoblar los esfuerzos en la lucha contra el dengue y proteger la salud de todos los habitantes.

Dengue se propaga en 16 municipios bonaerenses

El último informe epidemiológico de la provincia revela un preocupante incremento en los casos de dengue desde julio de 2023 hasta febrero de 2024. De los 4.994 casos sospechosos notificados, 1.242 fueron confirmados, con 122 considerados probables. Además, 535 casos fueron descartados, mientras que 3.095 permanecen en estudio, subrayando la magnitud del desafío que enfrenta la región.

La proliferación del dengue se intensifica en el contexto estival, donde las condiciones de humedad y calor propician la reproducción de mosquitos transmisores de la enfermedad. Esta situación ha llevado a que 16 municipios, principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se vean afectados por brotes de la enfermedad.

Entre los municipios más afectados se encuentran Hurlingham, Vicente López, San Isidro, Esteban Echeverría, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas y Morón. Todos estos brotes han sido asociados con la circulación de los serotipos DEN-1 y DEN-2, con un caso adicional de DEN-3 identificado en Morón.

La movilidad también ha sido un factor determinante en la propagación del dengue, con 715 casos confirmados que tienen antecedentes de viaje, principalmente a las provincias de Chaco y Formosa. Sin embargo, 435 casos no presentan antecedentes de viaje, mientras que en 214 casos se investiga esta variable.

Aunque la fiebre chikungunya aún no ha registrado casos confirmados en la provincia de Buenos Aires, desde septiembre del año pasado se han notificado 419 casos sospechosos. De estos, 5 son considerados probables en los municipios de Coronel Pringles, Florencio Varela, Quilmes y Tres de Febrero, mientras que 217 han sido descartados. No obstante, 61 casos muestran resultados negativos que no excluyen el diagnóstico, y 139 casos están aún bajo estudio, lo que sugiere una vigilancia activa continua para prevenir su propagación.

Ante este panorama, las autoridades sanitarias instan a la población a tomar medidas preventivas, como el uso de repelentes, la eliminación de criaderos de mosquitos y la consulta médica ante la presencia de síntomas compatibles con estas enfermedades, con el fin de mitigar la propagación de estos virus y proteger la salud pública.

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.387.712 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina