Inicio
Archivo




Sociedad | Santa Fe

Dengue: El primer caso mortal

El primer caso mortal de dengue en lo que va del año sacude a la provincia de Santa Fe, mientras las autoridades sanitarias intensifican sus esfuerzos para contener la propagación de la enfermedad.


18-02-2024

La sombra del dengue oscurece el panorama en Santa Fe con la noticia del fallecimiento de un hombre de 38 años en la ciudad de Rosario. Tras un cuadro de convulsión y días de fiebre, el paciente sucumbió a las complicaciones de la enfermedad, convirtiéndose en la primera víctima mortal de esta temporada. Con 681 nuevos casos registrados solo en la última semana y un total de 1.967 contagios desde noviembre, las alarmas sanitarias resuenan con fuerza en la región.

La Secretaría de Salud Pública de Rosario confirmó el fatal desenlace, revelando que el hombre, con antecedentes de retraso madurativo y tabaquismo, había sido ingresado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) con un diagnóstico de dengue serotipo 2 (DEN 2). A pesar de los esfuerzos del personal médico, su estado de salud se deterioró rápidamente, requiriendo cuidados intensivos y asistencia respiratoria mecánica por complicaciones pulmonares.

Este trágico suceso pone de manifiesto la gravedad de la situación epidemiológica en la provincia, donde la circulación del virus del dengue, especialmente los serotipos 1 y 2, ha desencadenado brotes localizados, concentrándose principalmente en el Nodo Rosario, epicentro del 69% de los casos. Ante este escenario preocupante, las autoridades sanitarias han intensificado los operativos de prevención, realizando visitas domiciliarias, detección de casos febriles, eliminación de criaderos de mosquitos y fumigaciones masivas en un esfuerzo por contener la propagación del virus.

El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, representa una amenaza latente para la salud pública, y su control exige una respuesta coordinada y eficaz por parte de la comunidad y las instituciones sanitarias. En memoria del hombre de 38 años cuya vida se apagó debido a esta enfermedad, se renueva el compromiso de redoblar los esfuerzos en la lucha contra el dengue y proteger la salud de todos los habitantes.

Dengue se propaga en 16 municipios bonaerenses

El último informe epidemiológico de la provincia revela un preocupante incremento en los casos de dengue desde julio de 2023 hasta febrero de 2024. De los 4.994 casos sospechosos notificados, 1.242 fueron confirmados, con 122 considerados probables. Además, 535 casos fueron descartados, mientras que 3.095 permanecen en estudio, subrayando la magnitud del desafío que enfrenta la región.

La proliferación del dengue se intensifica en el contexto estival, donde las condiciones de humedad y calor propician la reproducción de mosquitos transmisores de la enfermedad. Esta situación ha llevado a que 16 municipios, principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se vean afectados por brotes de la enfermedad.

Entre los municipios más afectados se encuentran Hurlingham, Vicente López, San Isidro, Esteban Echeverría, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas y Morón. Todos estos brotes han sido asociados con la circulación de los serotipos DEN-1 y DEN-2, con un caso adicional de DEN-3 identificado en Morón.

La movilidad también ha sido un factor determinante en la propagación del dengue, con 715 casos confirmados que tienen antecedentes de viaje, principalmente a las provincias de Chaco y Formosa. Sin embargo, 435 casos no presentan antecedentes de viaje, mientras que en 214 casos se investiga esta variable.

Aunque la fiebre chikungunya aún no ha registrado casos confirmados en la provincia de Buenos Aires, desde septiembre del año pasado se han notificado 419 casos sospechosos. De estos, 5 son considerados probables en los municipios de Coronel Pringles, Florencio Varela, Quilmes y Tres de Febrero, mientras que 217 han sido descartados. No obstante, 61 casos muestran resultados negativos que no excluyen el diagnóstico, y 139 casos están aún bajo estudio, lo que sugiere una vigilancia activa continua para prevenir su propagación.

Ante este panorama, las autoridades sanitarias instan a la población a tomar medidas preventivas, como el uso de repelentes, la eliminación de criaderos de mosquitos y la consulta médica ante la presencia de síntomas compatibles con estas enfermedades, con el fin de mitigar la propagación de estos virus y proteger la salud pública.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.754.434 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina