Inicio
Archivo




Sociedad | Tragedia

Denuncian que Costa Salguero es una zona liberada

Casanello, a cargo de la investigación de la tragedia en la fiesta electrónica.


18-04-2016

Luego de la muerte de cinco jóvenes en una fiesta electrónica, el ex legislador Facundo Di Filippo señaló además que el lugar “goza de impunidad en su funcionamiento” y que su concesión data de 1992.

“Costa Salguero tiene una situación irregular, se trata de una concesión del año '92, del gobierno de Carlos Grosso, son 24 emprendimientos comerciales de gran escala, que le dejan solamente 120 mil pesos mensuales a la Ciudad”, contó Di Filippo.

El ex legislador recordó que después del amparo que presentó en el año 2009, y que receptó el juez Andrés Gallardo, el gobierno porteño entregó las habilitaciones en 48hs.

En ese sentido, Di Filippo dijo que “el predio donde se llevo adelante la fiesta es propiedad del esposo de la presidenta del bloque del PRO en la Legislatura, Carmen Pollero.

Casanello, a cargo de la investigación de la tragedia en la fiesta electrónica

La causa, que estaba a cargo del juez de instrucción Guillermo Caravajal, pasó a la justicia federal luego de que el fiscal Sandro Abraldes pidiera el pase y se declarara incompetente para seguir interviniendo, por lo que la investigación está ahora a cargo del juez Casanello y el fiscal federal Federico Delgado, así como también del fiscal Diego Iglesias, precisaron a Télam fuentes judiciales.

Asimismo, desde el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7 señalaron que "todo aquel que desee suministrar datos de interés" para la causa pueden comunicarse a los teléfonos 4032-7153/7841/7151/7152 o al correo electrónico jncrimcorrfed7.sec13@pjn.gov.ar.

Según fuentes de la investigación la principal hipótesis es que los jóvenes compraron y consumieron la droga adentro de la fiesta, y también se confirmó que tanto los jóvenes fallecidos como los hospitalizados se descompusieron al mismo horario: a partir de las 6.30 de la mañana, considerada la hora crítica.

Los investigadores detectaron además "varias irregularidades" en el predio cerrado donde se realizaba la segunda edición de la "Time Warp", entre ellas que los bidones de agua purificada de los puestos de hidratación (gratis y a cargo de la organización) se acabaron a mitad de la noche.

En cuanto a la situación de los jóvenes hospitalizados, el Ministerio de Salud porteño detalló que mañana habrá nuevos partes oficiales y desmintió así algunas versiones periodísticas que hablaban de un sexto deceso ocurrido esta madrugada.

Fuentes policiales confirmaron que uno de los internados es Damián Santillán, de 17 años, único asistido en el Hospital Rivadavia, quien "continúa mejorando estable y consciente en la Unidad de Terapia Intensiva", ya sin fiebre y "a la espera de nuevos resultados de laboratorio", informó la cartera sanitaria de la Ciudad.

"Si siguen bajando sus niveles de creatina, que estaban muy elevados, y el riñón empieza a mostrar mejorías, lentamente podría salir del cuadro que presenta", apuntó Alberto Crescenti, titular del SAME.

En tanto, en el Hospital Fernández se encuentran internados Micaela Soledad Polivoy de 20 años, Nicolás Laitan, de 23 y Leandro Agustín Espinoza, de 19.

Mientras la mujer y uno de esos dos jóvenes se encuentran en estado crítico y con insuficiencia renal en la unidad de terapia intensiva, el segundo varón reviste más gravedad, permaneciendo en "shokroom" y con "asistencia respiratoria mecánica".

En el Hospital Argerich hay una quinta persona internada cuya identidad aún no trascendió, pero que "continúa en estado crítico aunque muestra leves mejorías", mientras "permanece con asistencia respiratoria mecánica", según el comunicado de la cartera sanitaria.

Con respecto a los fallecidos, las dos primeras autopsias revelaron que Nicolás Becerra (25) y Francisco Ernesto Bertotti (21) murieron por "edema pulmonar y paro cardiorrespiratorio".

El tercer deceso fue el de Bruno Claudio Boni, de 20 años, que murió camino al Rivadavia, mientras que el cuarto y quinto fallecidos son Martín Bazano -que según trascendió es la única víctima extranjera, de nacionalidad uruguaya- y Andrés Valdez, ambos de 22 años, cuyas autopsias fueron realizadas ayer y aún no se conocen los resultados.

La jefa de Toxicología del Hospital Alemán, Marta Braschi, explicó a Télam que si bien tampoco trascendieron aún los exámenes toxicológicos de los jóvenes, "los análisis clínicos revelan que podrían haber consumido la droga Súperman, una metanfetamina de diseño que se vende como si fuera éxtasis".

Braschi comentó que la Superman, una pastilla chica y de color rojo que cuesta entre 150 y 300 pesos "dependiendo del lugar y la cara del consumidor", empieza a actuar más tarde que el éxtasis (cuyos efectos se sienten a los 30 o 45 minutos después de haberlo consumido), pero tiene efectos más perjudiciales.

"El consumo de una sola metanfetamina Superman genera hipertermia, convulsiones, excitación psicomotriz, deshidratación, falla multiorgánica y paro cardiorrespiratorio", precisó, y aclaró que "si se suma además el ritual de bailar, saltar, encierro y calor, es una situación en la que se pierde noción de lo que se consume".

En tanto, las botellitas de agua mineral se comercializaban según testigos a un precio de entre 40 y 50 pesos, aunque en redes sociales los fiscales detectaron denuncias de que se vendía a 100, lo cual está siendo objeto de investigación.

Además la mayoría de los baños eran químicos y por lo tanto no tenían canillas, mientras que sólo los asistentes del sector VIP tenían acceso a sanitarios en los que, según constataron los fiscales, había agua corriente, fundamental para personas que están consumiendo drogas diseño, porque uno de los efectos de esas sustancias es la deshidratación.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.418.517 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 1-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina