Inicio
Archivo




Sociedad | Salud

Detectan en Argentina la variante «Frankenstein» del COVID: ¿Hay motivos para preocuparse?

La subvariante XFG, una recombinación de dos linajes de Ómicron, fue identificada en el país por el Malbrán. No es más transmisible ni provoca cuadros graves, aunque puede presentar síntomas particulares como afonía.


Hace 7 horas.

La variante XFG del COVID-19, conocida como “Frankenstein” o “Stratus”, fue detectada en Argentina, según el último Boletín Epidemiológico Nacional. El nombre popular proviene de su origen: una recombinación genética entre las subvariantes LF.7 y LP.8.1.2 de Ómicron, una especie de "mezcla de laboratorio" que recuerda al mítico monstruo de Mary Shelley.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó a esta subvariante dentro de las Variantes Bajo Monitoreo (VUM), tras su expansión por Asia, Europa y América Latina, aunque no se ha registrado un aumento en la gravedad de los casos ni una mayor transmisibilidad. En Argentina, se confirmaron tres casos entre 164 muestras analizadas por el Instituto Malbrán en colaboración con la Red Nacional de Virus Respiratorios.

Entre los síntomas distintivos de XFG se encuentra la afonía o disfonía repentina, además de signos clásicos como fiebre, tos seca, dolor de garganta, fatiga y malestar general. La inflamación de laringe aparece con mayor frecuencia que en otras variantes, según advirtieron especialistas.

El infectólogo Ricardo Teijeiro explicó que, aunque la circulación de la variante era esperada, “no representa un riesgo mayor salvo en personas vulnerables, como mayores o inmunocomprometidos”. A su vez, el doctor Hugo Pizzi destacó que las personas vacunadas tienen protección adecuada, pero insistió en la necesidad de actualizar los refuerzos cada año, especialmente con las nuevas vacunas basadas en la variante JN.1.

En Argentina, actualmente circulan exclusivamente variantes de Ómicron, siendo LP.8.1 y XEC las predominantes, aunque también se detectaron casos de JN.1, KP.3 y KP.3.1.1.

La vigilancia genómica continúa siendo una herramienta fundamental para anticipar cambios en el comportamiento del virus. Y si bien el nombre "Frankenstein" genera cierta alarma, la evidencia científica indica que su impacto en salud pública es bajo, siempre que se mantengan las medidas de prevención y vacunación al día.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

2- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

3- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

4- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

5- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

6- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

7- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

8- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?

9- Kicillof pone a Pergamino en el centro de su agenda política y territorial

10- Un Open con alma pergaminense: Riera brilló en dobles y el público colmó las tribunas



📢 7.842.703 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13479 ( 6-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina