Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Automotríz

Dictamen unánime para el proyecto que otorga beneficios a la industria automotriz

La iniciativa está lista para ser debatida en el recinto de sesiones, donde se descuenta que será convertida en ley, luego de que a en julio fuera aprobada con votos del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio en Diputados.


10-08-2022

El proyecto de ley que establece medidas de promoción de inversiones en la industria automotriz, contempla beneficios fiscales como la exención del derecho a la exportación hasta el 2031 y declara sector estratégico a la producción autopartista obtuvo este martes dictamen unánime de oficialistas y opositores en las comisiones de Presupuesto y Hacienda e Industria del Senado.

De ese modo, la iniciativa está lista para ser debatida en el recinto de sesiones, donde se descuenta que será convertida en ley, luego de que a principios de julio fuera aprobada con los votos del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados.

La norma es una de las que reclamó el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y que, cuando el funcionario era presidente de la Cámara baja, impulsó en conjunto con el diputado macrista bonaerense Cristian Ritondo.

La iniciativa establece un conjunto de medidas de incentivo orientadas a los nuevos proyectos de inversión que aseguren mayor producción, exportaciones y empleo en las terminales y empresas autopartistas, de manera de agregar valor a partir de procesos industriales.

Además, se contemplan beneficios para las inversiones automotrices, como la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que establece que el plazo de devolución se reducirá de seis a tres años y, en el caso de la amortización de bienes de capital, de cinco a tres años.

La norma, a su vez, crea dos nuevas entidades: un programa de fomento a nuevas inversiones y el Instituto de la Movilidad.

El primero de los entes comprende tanto inversiones de capital como obras de infraestructura y beneficia tanto a terminales extranjeras como nacionales.

El segundo eje estratégico crea un instituto que tiene por objeto coordinar los distintos eslabones de la cadena de valor automotriz con el sector público, el de los trabajadores y el de innovación tecnológica.

En ese sentido, el presidente de la Comisión de Industria, el opositor sanjuanino Roberto Basualdo, mencionó que en la actualidad, para aprobar las normas de seguridad en un vehículo, “hay que llevarlo afuera del país” y resaltó que “este instituto servirá para que lo homologuemos acá”.

“Esta ley tiene tres beneficios: la amortización acelerada, la recuperación del IVA y la eliminación de retenciones. Por supuesto que la contraparte deben ser las inversiones”, explicó Basualdo.

El senador de Juntos por el Cambio, además, aseguró que “con esta herramienta, la Argentina vuelve a estar competitiva en el mercado internacional”.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el peronista riojano Ricardo Guerra, afirmó que “es una importante ley de incentivo para un sector considerado estratégico para la economía del país”.

“Tiene un amplio efecto multiplicador y fomenta el perfil exportador”, enumeró Guerra, quien agregó que “es muy necesario incentivar la industrialización de la matriz económica de la Argentina y consolidar al sector automotriz que tiene una fuerte impronta innovadora y generadora de empleo”.

Su colega, la puntana María Eugenia Catalfamo, no obstante, apoyó la medida, reclamó “ir por más” y aseveró que “esta hubiera sido una muy buena oportunidad para que existan beneficios fiscales que generen industrias verdes”.

Luego de recordar que en su provincia se “produce el único auto eléctrico de fabricación nacional”, agregó que “los tiempos nos desafían para que pensemos en industrias más amigables con el medio ambiente”.

Finalmente, el radical chaqueño Víctor Zimmermann añadió que “el sector automotriz tiene un déficit importante en la balanza comercial” lo que, según dijo, “acelera uno de los problemas principales de la política monetaria de la Argentina que es la falta de dólares”.

Al respecto, indicó que en 2020 el déficit de esa rama de la industria fue de 5300 millones de dólares.

Además, Zimmermann también, aunque anunció que iba a apoyar el proyecto de ley, cuestionó la creación del Instituto de la Movilidad y de su consejo consultivo y reclamó: “¿hay una estimación del costo presupuestario de esto?”.

Crédito: Télam

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.426.588 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina