Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Dólar

Dólar ahorro: ¿quiénes pueden y quiénes no acceder al mercado cambiario?

Esta semana, varias personas se sorprendieron con la prohibición para comprar divisas. El Central limitó el universo de habilitados un 75%: enterate quiénes quedaron afuera.


01-10-2020

Esta semana, luego del retorno del sistema de venta de dólares minoristas, miles de personas que buscaban comprar el cupo permitido para septiembre se encontraron con un cartel de “prohibido” y, en principio, no entendían por qué, puesto que no creían estar en algunas de las restricciones impuestas por el Gobierno hace 15 días, cuando endureció el cepo cambiario.

La explicación llegó este lunes, y causó sorpresa: el Banco Central aclaró que aquellos empleados que hubieran cobrado parte de su sueldo a través del programa ATP no podrán acceder al mercado de divisas. La prohibición generó sorpresas y enojos, puesto que no había sido explicitado en la normativa, que disponía el impedimento a los beneficiarios de planes sociales. 

Sin embargo, desde la entidad aseguraron que esa decisión había quedado plasmada a través de la comunicación A-7105, que dispone que quienes sean beneficiarios “de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social -incluyendo los subsidios de carácter alimentario-”, no podrán adquirir divisas ni abrir cuentas en dólares.

Desde el Banco Central indicaron que esta nueva regulación impactará sobre 2,8 millones de personas que alguna vez cobraron el ATP en las primeras cuatro rondas (actualmente se tramita la sexta). Con esta y otras medidas, la entidad espera reducir a apenas 1,2 millones de personas el universo de compradores autorizados, que hasta hace pocas semanas englobaba a más de 4 millones.

Quiénes no podrán comprar

Además de quienes recibieron el ATP, hay un grupo grande de personas a quienes se les impide el acceso al dólar oficial. 

La comunicación A-7105 excluye también a los beneficiarios de planes o programas de la Anses. A raíz de las dificultades de los bancos para acceder al listado del organismo de forma automática fue que la venta de divisas quedó frenada durante casi 10 días. Luego de ello, millones de personas ya no pudieron comprar.

Según la disposición, quienes reciban el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o la Asignación Universal por Hijo (AUH) no podrán abrir una caja de ahorros en moneda extranjera. Y si ya la tuvieran, no podrán realizar operaciones de recibo de divisas.

Tampoco lo podrán hacer los co-titulares de cuentas bancarias. Se trata de personas que comparten una misma cuenta: hasta ahora, cada titular de la misma podía comprar hasta 200 dólares de manera individual, puesto que el permiso estaba concentrado en personas físicas. 

Tampoco los monotributistas que hayan recibido créditos a tasa cero, la ayuda “equivalente” al ATP para los autónomos, ni las personas que hayan accedido a la refinanciación del saldo de la tarjeta de crédito.

Quiénes sí pueden comprar

Según los cálculos oficiales, apenas del 25% de las personas que estaban habilitadas en septiembre podrán seguir comprando dólares. Ingresan en este “selecto” grupo los jubilados, empleados públicos y funcionarios, importadores, empleados que no hayan recibido el ATP y también los empleadores que no hayan recibido créditos al 24% y los monotributistas que no hayan sido otorgados un crédito a tasa cero ni el IFE. 

Qué pasa con las empresas

Paradójicamente, los dueños de las empresas que se beneficiaron con el IFE sí podrán hacerlo. No obstante, las mismas tendrán muchas restricciones para operar en el mercado financiero.

Según una disposición de la Jefatura de Gabinete, estas firmas no pueden distribuir utilidades, recomprar acciones ni operar en el segmento del “contado con liqui” (la compra indirecta de dólares a través de la operación de acciones). (DIB) 

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.777.063 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 2-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina