Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Sistema financiero

El Banco Central flexibilizó la compra de dólares para la importación de bienes de capital

Permite a las empresas que paguen de forma anticipada importaciones, siempre y cuando se trate de bienes de capital.


01-04-2021

El Banco Central (BCRA) aprobó hoy una flexibilización de la norma que rige el acceso de al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), al permitirle a las empresas que paguen de forma anticipada importaciones, siempre y cuando se trate de bienes de capital.

De esta forma dejó de lado el requisito que establecía, en el caso de bienes de capital producidos a pedido, que los importadores recién pudieran acceder a las divisas cuando el bien se encontrara en el puerto de origen.

"La norma facilita la importación de bienes de capital que deben ser producidos a pedido de la empresa que lo importa y que debe acompañar la orden de compra con un adelanto del pago", informó la autoridad monetaria en un comunicado.

Se trata de una adecuación de la Comunicación "A 7030" que establece, entre otros requisitos, que las empresas que precisen dólares para comprar bienes importados los respalden con igual cantidad de dólares exportados.

La norma, que fue prorrogada la semana pasada hasta el 30 de junio, también establece que las empresas con fondos declarados en el exterior deberán disponer "primeramente de esos recursos para el pago de obligaciones comerciales con el exterior" antes de poder comprar divisas en la plaza local.

Además, restringe el acceso a las empresas que hubieran realizado operaciones de compra venta de dólares a través del mercado bursátil (contado con liquidación y dólar MEP) en los últimos 90 días.

En diciembre último, el Banco Central había flexibilizado el acceso al mercado para aquellas empresas que requirieran importar bienes para incrementar la capacidad productiva de exportación, al permitir usar la totalidad de los ingresos de anticipos y prefinanciaciones del exterior con un plazo mínimo de 180 días corridos, cuando el destino fuera el pagos anticipado de bienes de capital.

En el primer bimestre de 2021, las importaciones de bienes de capital alcanzaron los US$ 1.455 millones y presentaron un incremento del 25,8% en comparación al mismo período de 2020, el más alto entre los componentes de los productos importados, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Los otros componentes que más traccionaron el aumento de importaciones fueron los bienes intermedios, por US$ 2.825 millones (+15,1%), y las piezas y accesorios para bienes de capital, por US$ 1.488 millones (+ 10,5%).

Juntas representaron el 76,4% del total de importaciones por US$ 7.556 millones que ingresaron al país en los primeros dos meses del año.

Por otra parte, los bienes de consumo totalizaron US$ 950 millones y aumentaron sólo un 2,9% en comparación a 2020. (Télam)

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

4- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

5- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

6- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

9- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.397.552 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (31-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina