Espectáculos | Series
El Eternauta en el ojo del New York Times: Una adaptación que divide aguas
La serie argentina de Netflix, basada en la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld, recibe elogios y crÃticas del prestigioso diario estadounidense, que destaca su producción pero cuestiona su fidelidad al espÃritu original.
Hace 10 horas.
Desde su estreno el 30 de abril, El Eternauta se ha posicionado como una de las series más vistas en Netflix, alcanzando el primer lugar en 27 países y el segundo a nivel global. Sin embargo, la adaptación protagonizada por Ricardo Darín y dirigida por Bruno Stagnaro ha generado opiniones encontradas, especialmente en medios internacionales.
En su crítica para The New York Times, el periodista Mike Hale reconoce que la serie "no está mal", pero sugiere que la experiencia del espectador se enriquece significativamente si se ha leído previamente la historieta original. Hale destaca que la adaptación añade capas de detalles melodramáticos y misteriosos, transformando una historia de acción y terror con trasfondo filosófico en algo que es al menos un 50 por ciento una telenovela de buen gusto.
El crítico también elogia el trabajo del director Bruno Stagnaro y del director de fotografía Gastón Girod, quienes logran dar a los paisajes urbanos nevados una belleza silenciosa.
La serie introduce cambios significativos respecto al cómic original: la historia se traslada a la actualidad, Juan Salvo es un excombatiente de Malvinas y se incorporan nuevos personajes y subtramas, como la búsqueda de su hija Clara, que se convierte en el eje de la narrativa.
A pesar de las críticas, El Eternauta ha sido bien recibida por el público y la crítica en general, obteniendo un 94% de aprobación en Rotten Tomatoes. La serie ha despertado un renovado interés en la obra original, cuya edición en inglés, publicada en 2015, se ha vuelto difícil de conseguir, alcanzando precios de hasta 350 dólares en el mercado de segunda mano.