Inicio
Archivo




Política | Energía

El Gobierno anunció la emergencia eléctrica hasta el 31 de diciembre de 2017

Lo informó el ministro de Energía y Minería, Juán José Aranguren, en conferencia de prensa en Casa de Gobierno. Es debido a la situación "precaria" que enfrenta el sistema de distribución.


16-12-2015

El gobierno nacional decretará la situación de "emergencia eléctrica" para todo el país hasta el 31 de diciembre de 2017, debido a la situación "precaria" que enfrenta el sistema de distribución, al tiempo que se tomarán las medidas necesarias para "evitar un colapso" en el sector, según lo anunció hoy el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren.

En una conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno, Aranguren explicó que el presidente Mauricio Macri "nos impuso dos objetivos, uno es la obligación de cuidar a nuestra gente y la otra es la obligación de decir la verdad".

En esa línea, advirtió que "el estado de situación del sistema eléctrico está en situación precaria" por lo que aseguró que hay que tomar "las medidas preventivas necesarias para evitar su colapso".

En este contexto de "situación precaria" que mantiene al sistema eléctrico "al borde del colapso", Aranguren anunció que elevó al presidente Macri un proyecto de decreto que declara la "emergencia del Sistema Eléctrico Nacional hasta el 31 de diciembre de 2017".
El decreto "instruye al ministro de Energía para que desarrolle y proponga medidas y para asegurar el suministro eléctrico en condiciones técnicas adecuadas", como así también el "uso racional de la energía en toda la administración pública nacional", a la par de la adopción de acciones de coordinación con las provincias.
"Esto es un reconocimiento de que hay que tomar medidas correctivas para resolver la situación y implementar lo necesario para el suministro adecuado", insistió el ministro, y apuntó que "hay causas y problemas varios".

Uno de ellos, apuntó Aranguren, "es la ausencia de renegociación de los contratos de suministro eléctrico", pese a que "la ley fue aprobada hace 14 años y desde entonces no hubo renegociación de los contratos de abastecimiento eléctrico".

Otro punto en el que enfatizó el ministro "es el esquema tarifario de uso racional de la energía" y también resaltó que "hay que realizar las inversiones necesarias en cantidad y calidad en el suministro eléctrico que responda a las necesidades de la población".

Con todo, Aranguren reafirmó que "estamos frente a un colapso", aunque aclaró que "con las medidas necesarias podemos evitarlo".

Recordó que en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires "el estado de situación es que hay dos empresas, Edenor y Edesur", que son las que suministran la energía a los usuarios, y que se cuenta con "dos parámetros de calidad de servicio, que son la cantidad de cortes y la duración de cada corte".

Como muestra del panorama con que se encontró, dijo que "en 2003 había 4 cortes por persona, mientras que en 2014 hubo 7,5 cortes por usuario por año", en tanto que por la duración de las interrupciones la referencia pasó "de 6 a 33 horas al año por usuario".

"Hubo una disminución y deterioro en la calidad del servicio", señaló el funcionario y, en cuanto al parque térmico, sostuvo que "hay una disponibilidad del 70 por ciento de la potencia instalada" lo cual establece una marca "muy por debajo de los estándares internacionales".

Ante ello, precisó Aranguren, hay que hacer "ingentes" esfuerzos para "reparar las instalaciones que salen de servicio".

"Los niveles de reservas son muy bajos, en ocasiones no superan el 5 por ciento, y si hay una salida intempestiva hay que trabajar mucho para poder reemplazarla", describió el titular de la cartera de Energía y Minería.

Asimismo, el ministro contó que "en la ciudad de Buenos Aires el parque térmico es antiguo, tiene más de 20 años de antigüedad" y precisó que la Central Embalse (en Córdoba) sale de funcionamiento en enero próximo y estará así entre un año y medio a dos años" para su puesta a punto y readecuación.

En este marco, sostuvo que queda "claro el desafío que tenemos adelante respecto de la situación actual y el futuro y que hay que tomar medidas de corto y mediano plazo, en el marco de la declaración de emergencia".

En otro tramo de la conferencia de prensa distinguió que "hay dos situaciones distintas; una es la generación y otra la distribución" y aclaró que en caso de necesidad "se puede recibir energía de Brasil y Uruguay".

También aclaró que "hasta la salida de Embalse" confía en "no tener necesidad de hacer cortes masivos programados".
Respecto de la distribución, dijo que es en ese punto es donde hay problemas (cables, transformadores) y apuntó que "la situación que vive Edesur es distinta de la de Edenor por el estado de instalaciones".

En cuanto a posibles problemas de suministro eléctrico, dijo que se informará a través de la web del ENRE, el ente de control del sector, y expresó que "el principal consumo eléctrico es debido a los aires acondicionados", por lo que pidió utilizarlo de manera prudente en 22, 23 o 24 grados.

Por último, Aranguren hizo hincapié en que "en estos 12 años las empresas no hicieron inversión, lo que nos llevó a la situación de colapso" y recordó que "hoy por hoy el Estado da subsidios para pagar inversión y mantenimiento".

Por eso, el ministro dijo que en caso de constatarse que "hubo desidia por parte de las empresas, se actuará en defensa del interés público".

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

7- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.378.532 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina