Inicio
Archivo




Política | Coronavirus

El Gobierno avanza en diversas negociaciones para la producción local de vacunas contra la Covid-19

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini se reunieron con el embajador británico en la Argentina, Mark Kent, a quien se le propuso trabajar en conjunto entre ambos Estados en la producción de la vacuna contra el coronavirus de la empresa farmacéutica AstraZeneca.


04-05-2021

El Gobierno nacional avanzó hoy formalmente en distintas tratativas con autoridades y empresarios del Reino Unido, China e Israel en búsqueda de acuerdos para la posible participación argentina en la fase de investigación y en la cadena de producción de vacunas contra el coronavirus.

Con ese objetivo, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini se reunieron esta tarde con el embajador británico en la Argentina, Mark Kent, a quien se le propuso trabajar en conjunto "entre ambos Estados" en la producción de la vacuna contra el coronavirus de la empresa farmacéutica AstraZeneca, informaron fuentes oficiales.

"Tal como le comunicamos a la empresa AstraZeneca, le solicitamos al embajador seguir buscando más y mejores oportunidades, entre ambos Estados, a través de la Universidad de Oxford, para poder explorar la posibilidad de ser parte de la cadena de producción de la vacuna, a corto y mediano plazo", expresó la ministra, tras el encuentro con Kent en la Casa Rosada.

La titular de la cartera de Salud, aclaró que esa producción no será "solo para la Argentina sino para Latinoamérica, pensando en el rol estratégico" del país en la región.

En ese sentido, Vizzotti destacó que se trata de una "colaboración de Estado a Estado" para seguir compartiendo experiencias y profundizar el contacto con la Universidad de Oxford, que es parte de la asociación estratégica con AstraZeneca.

El Gobierno busca que la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford se produzca en su totalidad en la Argentina, un objetivo que implica no sólo producir la fórmula -algo que ya lleva a cabo el laboratorio mAbxience, del Grupo Insud- sino además fraccionarla y envasarla.

Vizzotti aseguró que la propuesta "es seguir explorando la posibilidad de trabajar técnicamente con los equipos del Reino Unido en materia de colaboración de salud".

Este encuentro se produjo poco después de la reunión virtual que Vizzotti sostuvo con el ministro para el Despliegue de Vacunas contra la Covid-19 del Reino Unido, Nadhim Zahawi, en función de la experiencia y liderazgo desarrollados en la campaña de vacunación en ese país.

Además de la reunión con Kent, y en el marco de la estrategia del Gobierno para garantizar una provisión de vacunas que posibiliten un suministro estable y potenciar la celeridad del plan nacional de vacunación, Vizzotti y Nicolini mantuvieron más temprano reuniones virtuales con autoridades y empresarios de China e Israel.

El primero de esos encuentros, por la modalidad de videconferencia, fue con el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli; su par argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja; directivos de Sinopharm, en China y Argentina, y con representantes de Sinergium Biotech.

Respecto de esa reunión, Vizzotti destacó "la buena voluntad" de ambos gobiernos y de los socios del sector privado, y puso en valor la "relevancia estratégica" que tiene para el país "la posibilidad de colaborar y ser parte de la investigación y la cadena de producción de vacunas que se utilicen en Argentina y en Latinoamérica en el mediano y largo plazo".

La ministra también destacó la "prioridad del Presidente en este proyecto", y el inicio de un cronograma de trabajo conjunto que incluirá el intercambio de información, los procesos de adecuación de insumos y equipos así como el control de calidad.

Además, Vizzotti agradeció "especialmente" el envío de los últimos dos millones de dosis "para poder completar esquemas iniciados", y la importancia de seguir contando con vacunas desde China mientras se avanza en el proyecto de producción local.

En declaraciones a Télam, el embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli, contó que "en la reunión de esta mañana, el Grupo Sinopharm y la parte argentina alcanzaron acuerdos sobre la producción de las vacunas anti Covid-19 de Sinopharm en Argentina, y las empresas farmacéuticas de ambos países realizarán inmediatamente las consultas sobre los temas técnicos concernientes, en procura de arrancar la producción lo antes posible".

Vizzotti y Nicolini también tuvieron contacto con el embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, y con el equipo de Hadassah Internacional (desde Jerusalén), liderado por el argentino Jorge Diener, "para dar inicio al trabajo de cooperación e intercambio de experiencias en prevención y lucha contra el coronavirus, investigación y desarrollo de vacunas y fármacos, gestión epidemiológica, asistencia de pacientes y campaña de vacunación", informaron a través de un comunicado.

Diener, director ejecutivo del hospital Hadassah Internacional, subrayó en diálogo con Télam que "Israel tiene en desarrollo la vacuna Brilife, que se encuentra en fase 2, y para seguir avanzando y pasar a fase 3 necesita 30.000 voluntarios".

Y, sobre ese punto, detalló: "Para ver si la vacuna (por Brilife) funciona tiene que hacerse en un lugar donde todavía el coronavirus está activo", y confió que "si la fase 3 confirma la efectividad y seguridad de la vacuna israelí, se puede generar algún tipo de marco para que se produzca en Argentina para su población".

Este encuentro virtual fue la antesala de una visita que el equipo de expertos del Hospital Hadassah, liderado por el profesor Yoram Weiss, realizará la próxima semana a la Argentina para mantener una serie de encuentros presenciales con la ministra Vizzotti y su equipo, con los comités de expertos asesores, con ANMAT y con directores de hospitales, entre otros actores que intervienen en la gestión y combate de la pandemia.

El objetivo de la visita es "el diseño de estrategias y cooperación hospitalaria, y todo lo que tiene que ver con el avance de la posibilidad de fabricar la vacuna israelí en Argentina", como así también "el desarrollo de fármacos y drogas para combatir el coronavirus que se utilizaron en Israel", precisó Diener a Télam desde Jerusalén. (Télam)

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

7- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.384.564 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina