EconomÃa y Empresas | Importaciones
El Gobierno baja aranceles para indumentaria y calzado: ¿Impactará en los precios?
Con el objetivo de fomentar la competencia y aliviar la inflación, el Ejecutivo redujo significativamente los aranceles de importación de ropa, calzado, hilados y telas.
01-04-2025
En un nuevo intento por contener la inflación y promover la competencia en el sector textil, el Gobierno Nacional oficializó la reducción de aranceles de importación para la indumentaria, calzado, telas e hilados. La medida, establecida en el Decreto 236/2025 y publicada este lunes en el Boletín Oficial, implica un cambio en los tributos fijados por el Mercosur hace 18 años.
¿Cuáles son los nuevos aranceles?
-
Indumentaria y calzado: del 35% al 20%.
-
Telas: del 26% al 18%.
-
Hilados: reducción a 12%, 14% y 16%, según el tipo.
Con esta medida, los aranceles vuelven a niveles previos a 2007, cuando se aplicaron incrementos que nunca fueron revisados, pese a que se había previsto un análisis posterior.
¿Cómo impactará en los precios?
El Gobierno sostiene que la medida permitirá una eventual baja en los precios locales al incentivar la competencia con productos importados. Según un relevamiento oficial, actualmente, una remera cuesta un 310% más en Argentina que en España y un 95% más que en Brasil, mientras que una campera es un 174% más cara que en España y un 90% más que en Brasil.
El oficialismo considera que la iniciativa contribuirá a mejorar el poder adquisitivo de los consumidores y presionar a la baja sobre la inflación.
Rechazo del sector industrial
Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su preocupación, argumentando que “la agenda de integración comercial no está acompañada de una agenda de competitividad del país”. Desde la entidad sostienen que el alto costo argentino y la presión fiscal siguen afectando a la industria nacional, lo que genera un escenario desigual frente a la importación.