Inicio
Archivo




Sociedad | Salud

El Gobierno bonaerense emitió alerta epidemiológica por triquinosis: ¿Cuándo se considera caso sospechoso?

El Gobierno bonaerense toma medidas tras detectar casos de triquinosis en dos municipios. La alerta epidemiológica y la identificación de alimentos implicados resaltan la importancia de la prevención y la vigilancia ante esta enfermedad parasitaria.


09-08-2023

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha emitido una alerta epidemiológica en respuesta a la identificación de casos sospechosos de triquinosis en los municipios de Adolfo Alsina y Salliqueló. La colaboración entre los ministerios de Salud y Desarrollo Agrario ha resultado en una rápida acción para contener y abordar la situación.

La alerta se centra en una fábrica de chacinados en el partido de Salliqueló, cuyos productos, panceta y chorizo seco, han sido vinculados con los síntomas de triquinosis. La recomendación de no consumir productos de esta fábrica se respalda con análisis de laboratorio que han confirmado la presencia de Trichinella spiralis en las muestras de los alimentos.

Hasta el momento, la cifra de personas expuestas se eleva a 29, con 15 de ellas mostrando síntomas claros de triquinosis. La expansión de estos alimentos a varios municipios resalta la urgencia de la situación y la necesidad de una respuesta coordinada. Por lo tanto, se ha hecho un llamado a los equipos de salud para intensificar la vigilancia epidemiológica en los municipios afectados.

En un esfuerzo adicional para contener la propagación y entender el alcance del brote, se ha instado a las secretarías de Salud y a las oficinas bromatológicas de los municipios señalados a realizar investigaciones detalladas. Esto subraya el compromiso de las autoridades en garantizar la salud pública y tomar medidas concretas para limitar la exposición a este peligroso parásito.

Casos sospechosos

Se recomienda encarecidamente que todos tomen las medidas de prevención necesarias, especialmente aquellos que presenten síntomas como fiebre, edema facial y/o periorbital, mialgias, conjuntivitis tarsal bilateral, diarrea, eosinofilia y/o enzimas musculares elevadas. Estos síntomas, de acuerdo con las autoridades sanitarias, son señales de alerta que podrían indicar una posible infección por triquinosis.

La triquinosis, una enfermedad parasitaria, afecta no solo a los seres humanos, sino también a mamíferos domésticos y silvestres, aves y reptiles. La transmisión de la enfermedad es causada por la ingestión de carne cruda o mal cocida que contiene larvas musculares viables del parásito Trichinella. Los brotes de triquinosis tienden a aumentar durante las bajas temperaturas, lo que resalta la importancia de la concienciación y la prevención, especialmente en los meses de julio a octubre.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

4- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

5- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

6- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

7- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

8- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

9- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

10- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.



📢 7.730.668 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13429 (31-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina