PolÃtica | Anuncios
El Gobierno cambia el nombre del Gasoducto Néstor Kirchner
Manuel Adorni, vocero presidencial, confirmó el cambio de nombre del emblemático gasoducto. La decisión se da en el marco de una serie de modificaciones impulsadas por la nueva administración, que también rebautizó el Centro Cultural Kirchner.
10-11-2024
El Gasoducto Néstor Kirchner, inaugurado el 9 de julio de 2023 bajo la gestión de Alberto Fernández, ahora llevará el nombre de Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno. Así lo anunció este sábado el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta oficial en X. "El ‘Gasoducto Presidente Néstor Kirchner’ cambia su nombre: a partir de ahora se llamará ‘Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno’. Fin.", expresó de manera tajante.
Esta obra, que conecta Tratayén, en Neuquén, con Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, tiene una extensión de 573 kilómetros y transporta 11 millones de metros cúbicos de gas por día. Su desarrollo es fundamental para potenciar la producción de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de gas no convencional del mundo, abasteciendo así al centro productivo del país.
El gasoducto se concibió inicialmente durante el mandato de Mauricio Macri, quien en julio de 2019 lanzó una licitación pública. Sin embargo, el proyecto quedó estancado hasta que, en diciembre de 2020, el secretario de Energía, Darío Martínez, decidió reactivarlo, derogando el llamado original. La construcción retomó impulso en agosto de 2022, luego de una controversia entre la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Producción Matías Kulfas. Finalmente, el primer tramo se completó al invierno siguiente.
El cambio de nombre forma parte de una estrategia del gobierno de Javier Milei para dejar su impronta en símbolos de la gestión anterior. Recientemente, también se anunció que el Centro Cultural Kirchner pasó a denominarse Palacio Libertad Domingo F. Sarmiento. Aunque Adorni no brindó detalles sobre los motivos de la decisión, el gesto evidencia una intención de distanciarse de la figura de Néstor Kirchner y resaltar otros referentes históricos.
La designación de Francisco Pascasio Moreno, conocido como "Perito Moreno", rinde homenaje al explorador y científico argentino que jugó un papel clave en la delimitación de fronteras con Chile y en el desarrollo del Parque Nacional Nahuel Huapi, contribuyendo al patrimonio natural del país.
Con este cambio de denominación, el gobierno busca darle una nueva identidad al gasoducto, alineando su narrativa con la visión de rescatar figuras históricas menos vinculadas a la política reciente y más al legado cultural y científico del país.