Sociedad | Resolución 37/2025
El Gobierno habilitó la tenencia de fusiles semiautomáticos bajo control especial: Nuevos requisitos del RENAR
A través de la Resolución 37/2025, el RENAR reglamentó la tenencia de armas semiautomáticas tipo fusil o carabina. Solo podrán acceder quienes tengan cinco años de antigüedad como legÃtimos usuarios, un sector de guarda G2 y acrediten usos deportivos comprobados.
Hace 2 horas.
El Gobierno Nacional oficializó un nuevo marco regulatorio para la tenencia de armas semiautomáticas alimentadas con cargadores desmontables, similares a fusiles o subametralladoras de asalto. La medida quedó formalizada mediante la Resolución 37/2025 del Registro Nacional de Armas (RENAR) —organismo que reemplazó a la ANMAC—, y reglamenta el Decreto 397/25, que había eliminado la prohibición para legítimos usuarios.
El texto crea un “régimen de autorización y control especial”, destinado a garantizar que solo personas con trayectoria comprobada y fines deportivos puedan acceder a este tipo de armamento.
Entre los requisitos más destacados se encuentran:
-
Tener una antigüedad mínima de cinco años como legítimo usuario de armas de fuego de uso civil condicional.
-
No contar con sanciones ni actuaciones administrativas pendientes.
-
Poseer un Sector de Guarda tipo G2, con medidas de seguridad específicas.
-
Presentar una declaración jurada con los motivos de la solicitud e identificación detallada del arma.
Además, el usuario deberá acreditar “probados usos deportivos”, lo que podrá demostrarse mediante una certificación de una Entidad de Tiro habilitada que lo avale como tirador activo, o mediante la participación en certámenes nacionales o internacionales de tiro deportivo.
Las Entidades de Tiro también podrán solicitar estos materiales para el uso de sus socios o con fines de instrucción. El costo del trámite será equivalente al valor de una “Tenencia Express” más una “Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM)”, y deja sin efecto varias disposiciones anteriores del ex RENAR.
De esta manera, el Gobierno busca flexibilizar el acceso a ciertas armas, pero bajo un esquema de mayor control y supervisión, limitando su uso a ámbitos deportivos certificados.