Inicio
Archivo




Política | Tarjeta Alimentar

El Gobierno integrará la Tarjeta Alimentar a la Asignación Universal por Hijo

A partir de noviembre, el monto de la Tarjeta Alimentar pasa a depositarse en la cuenta de la AUH.


19-10-2021

El Gobierno nacional anunció hoy la integración la tarjeta Alimentar a la Asignación Universal por Hijo (AUH), a partir del mes próximo, para que el beneficiario pueda utilizar todo el monto acreditado a través de dinero físico o con débito.

El presidente Alberto Fernández mantuvo una reunión en su despacho de la Casa Rosada con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la directora Ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, para definir al proyecto.

"A partir de noviembre, el monto de la Tarjeta Alimentar pasa a depositarse en la cuenta de la AUH", dijo el Presidente en su cuenta de Twitter tras la reunión.

El mandatario afirmó que de este modo "las familias van a poder organizar mejor sus compras y se amplían las posibilidades de consumo", ya que "podrán utilizar el dinero extrayéndolo del cajero o comprando con débito".

Zabaleta dijo luego en conferencia de prensa, en la Casa de Gobierno, que la medida "tiene que ver con seguir garantizando las políticas alimentarias", que se inició en el caso de la tarjeta Alimentar "a comienzos de 2020" y que distribuye 19.000 millones de pesos mensuales para 3,9 millones de beneficiarios.

El ministro también reseñó que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) "devuelve un 15% del IVA, con un tope de 2.400 pesos, a los beneficiarios".

Además destacó el proyecto de cambiar planes sociales por empleo y ejemplificó el caso de los trabajadores de la zafra, en donde 50.000 beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo "cobraron salarios de convenio", y lo mismo ocurre "con la construcción, un sector muy dinámico, que pasó de 80 mil puestos de trabajo perdidos a marzo de 2020 a 90 mil nuevos empleos a agosto" pasado, y "con los gastronómicos", tras un convenio similar firmado la semana pasada.

El proyecto de ley que presentó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, "va en la misma línea", consideró Zabaleta, y agregó que "cada sector tiene su propia modalidad y tiempo de contratación", y con todos ellos "hay diálogo".

Para el ministro, la nueva norma "permitirá utilizar el dinero físico o electrónico", que servirá también "para dinamizar la economía y el consumo, descentralizándolo".

En esa línea, Zabaleta apuntó que "es importante pensar que esto va a beneficiar al consumo en los barrios" y ejemplificó a "los almacenes, carnicerías, verdulerías, ferias y emprendedores".

Ahora "se podrá utilizar en comercios sin posnet e ir a los mercados de barrios y economía popular, que tanto sostuvieron a familias en la pandemia" del coronavirus, completó.

Rechazó que esta fuera una medida electoralista de cara a la compulsa del 14 del mes próximo, al contestar que "el Presidente entiende el problema del hambre y la pobreza y puso en marcha esta enorme política con la tarjeta Alimentar en enero de 2020, que tuvo aumentos según las escalas".

En cuanto al aumento de precios, se mostró predispuesto a "ayudar en los controles" que hará la Secretaría de Comercio Interior, con "más Estado, no solo nacional sino provinciales y municipales", porque "hay que cuidar el bolsillo de los argentinos", y en ese sentido pidió "el acompañamiento de los empresarios".

"Confiamos en la mesa de diálogo" que entabló el flamante secretario Roberto Feletti con los empresarios del sector, indicó el titular de la cartera de Desarrollo Social, y enfatizó que "el Presidente busca garantizar los alimentos de las familias".

En la misma conferencia, Raverta consideró que la medida busca solucionar "las dificultades que encuentran algunas familias que iban a comprar con la tarjeta Alimentar, porque solo ciertos lugares tenían la posibilidad de vender, como los supermercados y no aquellos que no tenían el posnet", y refirió que eso "complicaba la diaria", al manifestar que las familias adquieren productos "en comercios de proximidad".

La titular de la Anses comparó que "en el gobierno de Mauricio Macri a la AUH cayó en 20% su poder de compra" y en la actualidad "junto con la Tarjeta Alimentar se elevó a 110%", porque consideró que a la actual gestión busca "estrategias para defender el bolsillo de las familias".

Y recordó que en la gestión anterior la AUH "cubría el 80%" de la canasta básica alimentaria, y en la actualidad, sumada a la Tarjeta Alimentar "es del 172%" y "se actualiza trimestralmente por la fórmula de movilidad".

Raverta advirtió que la AUH "cumplió 12 años y la historia marcó que las familias son responsables de su uso y no hay comprobación empírica de que donde hay necesidades se use mal", y expresó que esa asistencia "mejora la calidad de vida diaria de los niños".

La tarjeta Alimentar es un instrumento que desde enero de 2020 entrega el Estado nacional para que todas las personas puedan acceder a la canasta básica alimentaria y está dirigida a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH, embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUH, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con más de 7 hijos.

La tarjeta se implementa de forma automática, a partir del cruce de datos de la Anses y de la AUH, y ese organismo es el encargado de notificar al titular que está en condiciones de retirar su tarjeta por el banco que determine cada provincia.

El monto varía en función de la situación del titular y su familia: es de 6.000 pesos para las familias con un hijo o una hija de hasta 14 años de edad o con alguna discapacidad, y para quienes perciben la asignación por embarazo; de 9.000 pesos en el caso de los grupos familiares que tienen dos hijos o hijas en la misma franja etaria o con alguna discapacidad, y de 12.000 pesos para familias con tres hijos o más menores de 14 años de edad. (Télam)

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.387.866 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina