Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

El Gobierno nacional invierte más de 22 mil millones de pesos en obras en el sudeste bonaerense

Son destinadas a mejorar las condiciones de circulación y reducir los costos logísticos y de transporte de una zona que alberga el puerto de aguas profundas más importante del país.


28-07-2022

Nación invierte más de 22 mil millones de pesos en obras en ejecución en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, destinadas a mejorar las condiciones de circulación y reducir los costos logísticos y de transporte de una zona que alberga el puerto de aguas profundas más importante del país. Los trabajos, a cargo del Ministerio de Obras Públicas de la Nación a través de Vialidad Nacional, comprenden los municipios de Bahía Blanca, Tornquist, Saavedra, Guaminí, Trenque Lauquen, Villarino, Dorrego, Tres Arroyos, Coronel Suárez, Coronel Pringles, Monte Hermoso y Adolfo Gonzáles Chaves.

El monto corresponde a siete obras que forman parte del plan vial que Vialidad Nacional lleva adelante dentro de la jurisdicción del 19° Distrito Bahía Blanca, entre lo que se destaca la transformación en autopista de 11 kilómetros de las rutas nacionales 3 y 33, además de otras obras proyectadas por una inversión aproximada de 6.500 millones de pesos.

Según pudo saber InfoGEI, una de las obras de mayor envergadura consiste en la transformación en autopista de 11 kilómetros de las rutas nacionales 3 y 33, en su paso por el sudoeste de Bahía Blanca. Conocida como Autopista Paso Urbano, la intervención se extiende desde los últimos 8,3 kilómetros de la RN 33 (ex camino Sesquicentenario) en la rotonda de Bosque Alto hasta la intersección con la RN 3 sur, con un distribuidor vehicular en altura en el paraje El Cholo, y la obra se desarrolla a lo largo de otros 3,5 kilómetros hasta la intersección con el canal Maldonado.

Con un grado de avance físico cercano al 40%, esta actualización de la red de accesos a la ciudad contempla la construcción de dos carriles ascendentes y dos descendientes, la ejecución de once puentes, nueve pasarelas peatonales y una rotonda en la intersección conocida como “El Cholo”. A su vez, se instalarán 1.500 luminarias, así como árboles y arbustos para integrar la nueva infraestructura vial con el medioambiente.

La autopista Paso Urbano es muy esperada por las y los bahienses, ya que la zona es un nudo de tránsito donde confluyen las rutas nacionales más importantes del sur de la provincia de Buenos Aires –RN 3, 33, 22, 35, 252–.

El tramo, utilizado diariamente por más de 20.000 vehículos, es además la puerta de entrada al puerto de Bahía Blanca.

“Gran impacto social, habitacional y económico”

El administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, expresó que “este proyecto de infraestructura vial posiblemente sea uno de los de mayor impacto social y económico que tenemos en marcha en todo el país”.

“La obra tuvo un bajo ritmo de ejecución durante la gestión anterior y se frenó totalmente en 2019. Gracias a la decisión política del presidente Alberto Fernández y del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, pudimos volver a poner en marcha los principales trabajos de esta obra tan necesaria para Bahía Blanca”, agregó.

Añadió que “la transformación de ambas rutas en autopista producirá un gran impacto social, habitacional y económico en la zona que beneficiará a las vecinas y vecinos, y agilizará el movimiento de las actividades turísticas, productivas e industriales de la región”.

Asimismo, continúa la transformación en autopista de 33 kilómetros de la RN 33 que se extienden entre Bahía Blanca y el partido de Tornquist, y la obra, que presenta un avance físico superior al 55%, contempla la ejecución de 103 alcantarillas transversales y 28 laterales, así como la construcción de cinco intercambiadores –a distinto nivel– tipo diamante para el acceso a las calles vecinales y retornos.

De esta forma, se mejorarán las condiciones de circulación de más de 4.500 personas por día.

Por otra parte, está próxima a finalizar la repavimentación y el ensanche de calzada en 121 kilómetros de la RN 33 entre Tornquist y Espartillar –uno de los corredores viales más importantes de Buenos Aires y Santa Fe–, y la repavimentación de 158 kilómetros entre Espartillar y Trenque Lauquen, tramo que incluye intersecciones en localidades agroganaderas y rutas provinciales del sector productivo bonaerense.

En otra línea, a partir del trabajo articulado entre el Gobierno nacional, provincial y los municipios, en Bahía Blanca se llevan a cabo tres obras por convenio en la Ruta Provincial 51, entre las ciudades de Pringles y Bahía Blanca; en el Camino de Cintura Monte Hermoso-Sauce Grande; y en un sector de la calle General Rodríguez, perteneciente al municipio de González Chaves. (InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.433.292 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina