EconomÃa y Empresas | Sacudón financiero
El Merval cae, el riesgo paÃs supera los 1.000 puntos y se disparan los dólares paralelos
Tras un breve rebote global, los mercados argentinos se dieron vuelta por completo luego del anuncio de nuevos aranceles de EE.UU. a China. El riesgo paÃs superó los 1.000 puntos por primera vez en cinco meses y el Merval perdió más del 2%.
09-04-2025
Lo que empezó como una jornada en alza, con el impulso de los mercados globales, terminó convirtiéndose en un nuevo lunes negro para la economía argentina. Apenas minutos después de que el presidente Donald Trump anunciara un endurecimiento de los aranceles a China, la tendencia cambió drásticamente y los indicadores locales se tiñeron de rojo.
El Merval cayó un 2,1% en pesos y un 2,4% en dólares, mientras que los bonos soberanos también retrocedieron, lo que disparó el riesgo país a 1.009 puntos básicos, el nivel más alto desde octubre del año pasado. El índice elaborado por JP Morgan había arrancado el día en 960 puntos, evidenciando la fuerte sensibilidad del mercado a los vaivenes internacionales.
La reacción también se trasladó al mercado cambiario, donde los dólares financieros revirtieron la baja inicial y terminaron en alza. El MEP subió un 0,43%, hasta los $1.373,40, y el Contado con Liqui (CCL) avanzó un 0,52%, llegando a $1.370,30. El dólar blue, por su parte, trepó un 1,13% y se ubicó en $1.360 para la venta.
En el repaso semanal, la consultora Outlier detalló que los ADR argentinos también sufrieron el impacto, con bajas de entre el 3,3% y el 6,3%, mientras que el Merval acumuló un desplome del 5,7%. Con esta caída, el índice local perdió un 30,3% en lo que va del año, borrando las ganancias acumuladas desde octubre.
Este contexto negativo se dio a pesar de que los mercados de Asia y Europa habían arrancado el día con un rebote tras tres jornadas en baja. El Nikkei de Tokio subió un 6,03%, mientras que el FTSE 100 de Londres avanzó un 2,71%, aunque esos movimientos positivos se dieron antes del anuncio de Trump sobre los nuevos aranceles del 104% contra productos chinos.
En paralelo, los índices de Wall Street también comenzaron con subas, pero se desinflaron en el transcurso del día y cerraron en rojo. A su vez, los precios del petróleo cayeron con fuerza: el WTI perdió un 2,69% y el Brent, un 2,97%.
El presidente norteamericano afirmó que no habrá una pausa en las medidas arancelarias, a pesar de que se están abriendo “canales de diálogo con países de todo el mundo”. En una conferencia junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Trump adelantó que Japón enviará un equipo negociador, pero reafirmó que su postura será firme mientras duren las negociaciones.
La escalada de tensiones comerciales y las señales de recesión global ya comenzaron a impactar con fuerza en los mercados emergentes, y Argentina no fue la excepción.