Inicio
Archivo




Sociedad | Clima

El Niño llega a Argentina: El SMN advierte sobre impactos climáticos significativos

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha anunciado oficialmente la llegada del fenómeno climático "El Niño" a Argentina. Esto conllevará un aumento en la frecuencia e intensidad de las lluvias en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en Entre Ríos, Santa Fe y Misiones, con importantes implicaciones para la región.


04-09-2023

Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó la presencia de "El Niño" en la región argentina, un fenómeno climático asociado al calentamiento del océano Pacífico oriental. Tras varios meses de espera y monitoreo, el SMN actualizó su informe destacando que "El Niño" ya se ha establecido en la zona y oficialmente declaró las condiciones y el posible impacto en el clima del país.

El último informe mensual del SMN, publicado la semana pasada, señaló que "las condiciones de El Niño están presentes", destacando que la temperatura del Pacífico se ha mantenido constantemente por encima del umbral necesario para este fenómeno y que la atmósfera ha comenzado a reaccionar a este calentamiento.

El fenómeno conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) es un evento climático natural que se repite cada dos a siete años y tiene repercusiones globales, aunque sus efectos varían según la región y la época del año. Según el SMN, las anomalías en las temperaturas del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con la fase Niño, y se ha observado un debilitamiento de los vientos alisios desde mediados de julio, lo que indica una conexión creciente entre la atmósfera y el océano.

Los pronósticos para el trimestre de septiembre-octubre-noviembre 2023 sugieren que existe un 99% de probabilidad de que las condiciones de El Niño continúen prevaleciendo en la región.

Desde la década de 1960, se han registrado 21 eventos ENOS durante las primaveras, y la influencia de El Niño se traduce en un aumento en la frecuencia e intensidad de las lluvias en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y el norte de Santa Fe. Históricamente, estas regiones han experimentado siete de las diez primaveras más lluviosas en años con presencia de El Niño.

El SMN continuará monitoreando de cerca la evolución de este fenómeno climático y proporcionará actualizaciones regulares para ayudar a las autoridades y a la población a tomar medidas adecuadas en respuesta a los cambios climáticos previstos.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «Bunker» de drogas desmantelado en barrio Jorge Newbery: una joven detenida

2- Por primera vez en 51 años, la TV Pública no transmitirá el mundial

3- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés

4- ARBA suma a las billeteras virtuales: Así se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en Buenos Aires

5- El Vaticano recibe el eco de una denuncia que ya conmueve a Pergamino

6- «Homo Argentum»: Francella rompe la taquilla y ya supera los 330 mil espectadores

7- ANMAT alertó por gusanos en un lote de tomate triturado

8- Ford Maverick volcó en la ExpoVenado: Uno de los ocupantes debió ser trasladado al hospital

9- Tormenta de Santa Rosa: Pergamino en alerta por un evento de ciclogénesis

10- Julia Riera se despide en San Pablo tras un buen inicio



📢 8.546.440 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13809 (15-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina