Inicio
Archivo




Política | Transformaciones en el horizonte

El borrador de la ley de Bases: Las empresas que el Gobierno quiere privatizar

El gobierno de Milei presenta un ambicioso plan de privatización que busca transferir empresas estatales al sector privado, reduciendo el número de firmas en comparación con propuestas anteriores. Conoce qué compañías están en la lista y cómo se planea llevar a cabo este proceso.


11-04-2024

El panorama económico se redefine con la última propuesta legislativa enviada por el Gobierno de Javier Milei, la cual esboza un ambicioso plan de privatización que busca traspasar empresas estatales al dominio del sector privado. Esta iniciativa, que busca agilizar los trámites y reducir los gastos del Estado, representa un cambio significativo en la estructura empresarial del país.

El borrador de la ley de Bases detalla una lista selecta de empresas que podrían ser objeto de privatización total o parcial. Entre las destacadas para una posible transferencia completa se encuentran nombres emblemáticos como Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Radio y Televisión Argentina e Intercargo. Por otro lado, hay empresas que podrían estar sujetas a privatización o concesión, como AySA, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Corredores Viales y Trenes Argentinos (Sofse).

Sin embargo, el plan gubernamental también contempla una modalidad de privatización parcial para otras nueve empresas, incluyendo a Nucleoeléctrica Argentina S.A., el Banco Nación, Nación Seguros, Nación Reaseguros, Nación Seguros de Retiro, Nación Servicios, Nación Bursatil, Pellegrini SA y Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Este enfoque permite al Estado mantener una participación mayoritaria en el capital o en la toma de decisiones societarias, garantizando cierto grado de control sobre estas entidades.

El proceso de privatización se plantea bajo principios de transparencia, competencia y eficiencia en el uso de recursos, con la participación activa de la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones, la Sindicatura General de la Nación y la Auditoría General de la Nación. Se establecen medidas específicas para el proceso de liquidación de las empresas, asegurando que solo se enajenen los bienes necesarios para cubrir los pasivos y que los activos remanentes sean transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Con este plan, el Gobierno de Milei busca reconfigurar el paisaje empresarial argentino, apostando por una mayor participación del sector privado en la economía y buscando optimizar la gestión de recursos estatales en aras de un desarrollo económico sostenible.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

2- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

3- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

4- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

5- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

6- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

7- Tragedia en la Ruta 9: Tres muertos tras un violento choque en Campana

8- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark

9- Tragedia en Ezeiza: Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven desaparecido tras salir de un boliche

10- SKF cierra su planta en Tortuguitas y deja de fabricar en Argentina tras más de 50 años



📢 9.667.897 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14339 (16-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina