Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Agro

El campo lo hizo: Agroexportadores liquidaron USD 3.854 millones y fueron el sector que más aportó

La cifra corresponde a mayo y es un récord histórico.


27-06-2021

El sector agroexportador volvió a ser en mayo el protagonista principal en el ingreso de divisas, al punto de haber alcanzado “un récord histórico” con ingresos netos por US$ 3.854 millones, de acuerdo con el último balance cambiario presentado por el Banco Central.

“En un contexto de elevados precios internacionales de los productos agrícolas y en línea con el comportamiento estacional esperado del sector, este nivel constituyó un récord histórico y más que duplicó los ingresos registrados en el mismo periodo de 2020”, destacó la autoridad monetaria.

Si bien en junio hubo un descenso en los precios internacionales de la soja -principal componente del sector “Oleaginosas y cereales” de la clasificación del BCRA- en mayo se registraron las cotizaciones más elevadas de los últimos nueve años en el Mercado de Chicago, al punto que el 12 de ese mes hubo operaciones de más de US$ 610 por tonelada.

El balance del sector privado no financiero fue positivo en US$ 2.008 millones, en el que además de la soja incidió la incesante caída en la compra de moneda extranjera por parte de personas humanas, a raíz de las sucesivas restricciones impuestas desde agosto de 2019.

En ese sentido, las personas humanas (ex “personas físicas”, luego del cambio de denominación en el Código Civil) realizaron compras netas por US$ 179 millones, básicamente para gastos efectuados con tarjetas por consumos con proveedores no residentes (unos US$ 103 millones).

En cuanto a las compras para atesoramiento, representaron un nivel neto de US$ 49 millones, con un incremento mensual del 5% y un descenso interanual del 89%. Ese fue el resultado de compras en billete por US$ 56 millones y ventas por US$ 7 millones.

En el descenso interanual tuvieron que ver las mayores restricciones a la compra implantadas en septiembre de 2020, cuando al recargo del 30% del impuesto PAIS se le agregó un 35% a cuenta de Ganancias y el cómputo de las operaciones con tarjeta en el tope mensual de US$ 200 por persona, además de la prohibición para aquellos que sean beneficiarios de alguna asistencia oficial dispuesta en la emergencia de la pandemia.

En cuanto a la cantidad de operadores, 304 mil individuos compraron billetes –unos 3 mil menos que el mes previo-, mientras que unos 32 mil vendieron, resultando así compras y ventas per cápita de US$ 184 y US$ 209, respectivamente.

Para comprender la magnitud de la caída en la cantidad de compradores, vale la pena recordar que en agosto de 2020 (último mes antes de las nuevas restricciones) alcanzaron a 4 millones de personas.

Por otra parte, la industria, el comercio y los servicios, englobados en lo que el Banco Central clasifica como “Sector Real excluyendo Oleaginosas y Cereales” fue comprador neto en el mercado de cambios con un total de US$ 1.678 millones.

Esas compras “fueron destinadas principalmente a realizar pagos por importaciones de bienes y servicios, y a cancelar deuda financiera”, aclaró la entidad presidida por Miguel Pesce. (DIB)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.758.668 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina