Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Divisas

El dólar se dispara a $1.380 y crece la tensión

En medio de una oferta agroexportadora retraída, el retiro de las LEFI y una fuerte presión preelectoral, el dólar oficial se acerca al techo de la banda. El Gobierno enfrenta un cóctel de liquidez, desconfianza y falta de dólares reales.


Hace 17 horas.

El dólar oficial saltó $55 en un solo día y cerró en $1.380, acercándose al límite de $1.450 pactado como techo de intervención con el FMI. El Gobierno aún no intervino directamente, pero en el mercado todos ven una mano oficial actuando a través de los futuros para contener una suba que se acelera.

El detonante fue la fallida licitación de bonos del Tesoro, que logró renovar solo el 75% de los $11,8 billones comprometidos, dejando $2,8 billones libres que rápidamente buscaron coberturas en moneda dura. A eso se sumó el desarme forzado de las LEFI, que liberó otros $9 billones, alimentando aún más la demanda de dólares.

Al mismo tiempo, la liquidación del agro se desplomó tras el fin de la baja temporal de retenciones. En julio, la entrada de divisas del campo fue seis veces menor que en junio: de US$300 millones diarios a apenas US$50 millones. Esta combinación de menos oferta y más pesos sin destino enciende todas las alertas.

El contexto preelectoral también suma presión. Septiembre y octubre marcarán el termómetro político, con elecciones en Buenos Aires y legislativas nacionales. En este escenario, la dolarización de carteras es casi un reflejo automático, como sucede cada año impar.

En paralelo, el Gobierno intenta contener la suba en el mercado de futuros, donde ya hay posiciones abiertas por más de US$7.000 millones. A pesar de esa intervención indirecta, el billete verde sigue tocando máximos, lo que alimenta la expectativa de una intervención más agresiva si se toca el techo de la banda.

Las reservas reales siguen frágiles, pese a los desembolsos del FMI, el BID y otras fuentes, y eso también limita el margen de maniobra. Mientras tanto, el mundo tampoco ayuda: la soja cae y la Fed mantiene tasas altas, lo que encarece el acceso al financiamiento global.

El panorama es claro: el mercado busca precios de equilibrio en un entorno sin brújula. El Gobierno apuesta al orden monetario, pero los desequilibrios estructurales y la desconfianza política ponen a prueba esa narrativa.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.772.156 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 2-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina