Inicio
Archivo




Política | Elecciones 2021

El debate de los candidatos bonaerenses: las principales frases, cruces y chicanas

La pelea por los recursos de la provincia, la educación, el pago de la deuda al FMI, la seguridad y las consecuencias del gobierno de Macri fueron los principales ejes en los cuales polemizaron.


21-10-2021

Los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires de cara a las legislativas del 14 de noviembre se cruzaron anoche en un debate que fue organizado y televisado por la señal de noticias TN, donde expusieron sus propuestas y miradas para el Congreso en relación a la educación, la gestión de la pandemia, la seguridad y la economía.

En atriles que fueron previamente sorteados, se pudo ver a los candidatos de Juntos Diego Santilli; del Frente de Todos (FdT), Victoria Tolosa Paz; del Frente de Izquierda Unidad (FIT), Nicolás del Caño; de Avanza Libertad, José Luis Espert; del Frente Más Valores, Cynthia Hotton, y de Vamos con Vos, Florencio Randazzo.

El debate de desarrolló en tono moderado y sin mayores sobresaltos. Uno de los momentos más tensos se vivió entre Victoria Tolosa Paz y José Luis Espert cuando expusieron sobre economía, educación y trabajo. “Usted dice estupideces”, fue una de las acusaciones más fuertes del economista, quien también tuvo un duro cara a cara con Nicolás del Caño, en las “antípodas” de su pensamiento. “Nico, sorry, internate, vos estás mal de la cabeza”, contestó el candidato liberal en el “cara a cara” en el que discutieron sobre el empleo.

Los temas más picantes fueron los recursos de la provincia de Buenos Aires, el pago de la deuda al FMI, la “ideología de género” en las escuelas y la inversión en educación por parte de los Estados nacionales, provinciales y porteños. Espert y Hotton se mostraron en contra de la Educación Sexual Integral (ESI) en los establecimientos educativos y Del Caño salió fuerte al cruce.

En tanto, el “cara a cara” más esperado se dio entre Santilli y Tolosa Paz, quienes se disputan el grueso de los votos en el territorio y centraron sus ofensivas en el oponente. La estrategia de la candidata peronista fue remarcar que Santilli es parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y que, según ella, “no conoce la Provincia” de la cual busca ser diputado.

“A Diego Santilli no le importa la provincia. Lo único que le importa es el proyecto político de su jefe Rodríguez Larreta”, dijo. Y en ese sentido, llevó a su terreno la pelea por los recursos entre la Provincia y la Ciudad.

“¿Ustedes saben que Larreta y Santilli se presentaron ante la justicia para impedir la llegada de fondos para la seguridad de la provincia? Ya sabemos que cada vez que le toque elegir entre la provincia y su jefe Larreta va a hacer lo que le pida su jefe”, dijo Tolosa Paz.

Al final del debate, en tanto, cuando debieron enfrentarse cara a cara, Tolosa Paz le preguntó: “Vos venís diciendo que hay que levantar las banderas de seguridad. No hay seguridad sin fondo ni agentes capacitados. ¿Vas a sacar el amparo de la Corte?”.

“Voy a defender a los bonaerenses defendiendo la Constitución”, respondió Santili. “Axel Kicillof no pudo resolver un conflicto policial. El gobierno nacional, en vez de arreglarlo con ese gobierno, le sacó plata a otra provincia. Voy a defender a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a los vecinos que sufren el flagelo de la inseguridad”.

Los ejes temáticos

Durante la discusión sobre calidad institucionalTolosa Paz pidió “una mujer en la Corte”, solicitó “garantizar la independencia de los tres poderes del Estado” y recordó que cuando el expresidente Mauricio Macri “gobernó la Argentina y Santilli era parte, destrozaron la calidad institucional con la designación de dos jueces de la corte por decreto, el armado de la mesa judicial y las escuchas ilegales”.

Santilli contestó que “con la seguridad no hay que improvisar, hay que tener decisión política y planificar e ir a fondo, detener a los delincuentes, condenar y que cumplan” la pena “y no salgan antes de tiempo” y “terminar con la puerta giratoria”, además de “sacar a las calles a 15 mil policías que hacen tareas administrativas, cambiar el Código Procesal Penal para endurecer las penas para los narcos, motochorros y autores de delitos violentos”.

¿Qué calidad institucional podemos discutir si los destinos de un país con 19 millones de pobres se deciden en Estados Unidos, en la sede del FMI, o en las gerencias de las grandes empresas? Frente al fondo monetario, quienes están acá no tienen grieta”, señaló por su parte Del Caño.

Mientras Randazzo dijo que la inseguridad “es un fenómeno multicausal que necesita un abordaje integral” y apuntó a que “la solución a largo plazo es reconstruir el tejido social, coordinando fuerzas seguridad, justicia y el Congreso”.

En tanto, Espert pidió penas más duras, y bajar la edad de imputabilidad a los 14 años o en algunos casos a los 12.

Por su parte, Cynthia Hotton criticó la calidad institucional actual y sostuvo que cuando pensamos en los legisladores, “pensamos en vagos e inoperantes”. Además, reclamó por una Justicia que no sea una “puerta giratoria” para los delincuentes.

“La Justicia tiene que ser independiente, al igual que el Consejo de la Magistratura que hoy también está politizado. Y también tenemos la ‘zaffaronización’ de la Justicia, que es esta puerta giratoria en donde se preocupan por los delincuentes y dejan de lado a las víctimas. Ahí nosotros proponemos una normativa que limite las excarcelaciones”, expresó Hotton.

Durante el bloque de “Economía, Educación y Trabajo”, Santilli expuso que “1.300.000 jóvenes abandonaron la escuela el año pasado, y millones de argentinos buscaron trabajo y no lo encuentran”, y afirmó que el Gobierno nacional “cerró las escuelas un año y medio y nos llevó a discutir lo obvio”.

En ese sentido, propuso “exigirle por ley” a la administración nacional que vaya a “buscar a esos jóvenes”, además de una ley de emergencia educativa para “resolver los problemas de infraestructura, equipamiento y conectividad en el país y la provincia”.

En tanto que Tolosa Paz planteó que Argentina está “saliendo de la crisis que dejó” Macri y de la pandemia, y apostó por “crear trabajo, asegurar salarios dignos, resolver la inflación, aumentar la producción nacional con valor agregado e incrementar las exportaciones”.

“Necesitamos que el rol del Estado sea fundamental. que colabore con los empresarios y las personas”, enfatizó la postulante, y anticipó que impulsará en el Congreso una ley de “empleo joven” y aseguró que el FdT no estará para “quitar derechos” laborales.

Por su parte, Randazzo pidió una Argentina que “vuelva a crecer, que dé posibilidad de que se creen nuevas pymes y ayudar a las que hoy están”, con “promoción de nuevas pymes, incentivos fiscales y un nuevo régimen impositivo para crear trabajo”.

En tanto, Espert advirtió que “si seguimos así pronto comeremos en un tacho de basura, todos”. “Tengo bronca porque el ‘absurdaje’ (SIC) no para: si hay inflación, controlamos precios; si hay suba de alimentos, ponemos retenciones o prohibiciones a las exportaciones”, completó.

A su turno, el postulante del Frente de Izquierda (FIT), Nicolás del Caño, propuso la “reducción de la jornada laboral a 6 horas para repartir el trabajo entre ocupados y desocupados sin afectar salario”, y Hotton reclamó “pensar juntos” un modelo de país con los “valores cristianos” como protagonistas y alcanzar un “acuerdo de fondo” para el año 2050. (DIB)

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

7- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.378.145 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina