Espectáculos | Fue intervenida de urgencia
El delicado cuadro que enfrentó MarÃa Becerra: ¿Qué es un embarazo ectópico y por qué puede repetirse?
La artista fue intervenida de urgencia y permaneció en terapia intensiva tras sufrir una hemorragia interna provocada por un embarazo ectópico, una condición médica grave que puede repetirse. Especialistas explican los riesgos, causas y tratamientos posibles.
Hace 6 dÃas.
La salud de María Becerra encendió las alarmas de sus seguidores tras conocerse su internación y paso por terapia intensiva. A través de un comunicado oficial, se supo que la cantante debió ser operada de urgencia debido a un nuevo episodio de embarazo ectópico, que derivó en una peligrosa hemorragia interna.
Un embarazo ectópico se produce cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, generalmente en las trompas de Falopio, aunque también puede desarrollarse en otras zonas como los ovarios, el abdomen o el cuello uterino. Al no contar con el entorno adecuado para desarrollarse, el embrión no sobrevive y puede generar riesgos graves para la salud de la mujer.
Según el ginecólogo Federico Bianchi, consultado por Infobae, una persona que ya ha atravesado un embarazo ectópico tiene mayor predisposición a repetirlo, especialmente si hubo sangrados internos que generaron adherencias. “El mayor peligro es que se presente con un abdomen agudo y hemorragia, lo que puede comprometer la vida”, explicó el especialista.
Los síntomas iniciales de esta condición pueden confundirse con los de un embarazo normal, pero con el tiempo aparecen señales más específicas como dolor pélvico intenso o sangrado vaginal leve. Si no se detecta a tiempo, puede ocurrir una ruptura de la trompa y provocar una hemorragia interna severa.
El diagnóstico se realiza mediante una ecografía transvaginal y análisis hormonales para detectar la hCG. En cuanto al tratamiento, depende de la gravedad del caso. En situaciones críticas, se recurre a una cirugía de urgencia —ya sea laparoscópica o abierta— y, en ocasiones, puede requerirse la extirpación completa de la trompa afectada (salpingectomía).
A pesar de lo traumático del cuadro, María Becerra ya se encuentra estable y en proceso de recuperación. Su experiencia vuelve a poner en foco la importancia de una atención médica inmediata y la necesidad de difundir información clara sobre una afección que, aunque poco frecuente, representa un riesgo silencioso para muchas mujeres.