Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Divisas

El dólar blue alcanza niveles históricos de $605 en la víspera electoral

El dólar informal sube impulsado por la incertidumbre previa a las elecciones primarias, mientras los tipos de cambio oscilan y el Banco Central continúa sus intervenciones.


12-08-2023

En la jornada previa a las elecciones primarias, el dólar blue escaló hasta un récord nominal de $605 en el mercado informal, representando un aumento de tres pesos en comparación con el día anterior. En contraste, en el mercado oficial, la divisa finalizó a $298,50 para la venta.

La brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial se sitúa en un 110%, con el dólar informal cotizando a $595 para la compra. Esta semana, el dólar blue acumuló una suba de $32, habiendo tocado un máximo intradiario de $610 el día anterior, antes de cerrar en $602.

A nivel regional, se informa que las casas de cambio están ofreciendo la divisa a valores entre 610 y 615 pesos. En el contexto de estas oscilaciones, el Banco Central continuó sus intervenciones, vendiendo un total de US$ 97 millones en la jornada, sumando un total de US$ 225 millones en la semana y reduciendo su acumulado de compras netas en el mercado a US$ 140 millones en el mes.

Por otro lado, las economías regionales liquidaron US$ 153,3 millones, alcanzando un total de ingresos por US$ 513,650 millones en la semana. Este valor supera ya el objetivo de liquidaciones por US$ 2.000 millones, con tres semanas aún por transcurrir en el mes.

En cuanto a los tipos de cambio financieros, el dólar MEP avanzó hasta los $541, con una brecha respecto al oficial del 87,6%. Mientras tanto, el Contado con Liquidación (CCL) revirtió su tendencia al superar los $600 y cayó a $576,28.

El dólar Qatar se situó en $599,02, a tan solo cinco pesos del valor del dólar blue. Por su parte, el dólar turista o tarjeta, utilizado para gastos en el extranjero con tarjetas de débito, cotiza en $524,1.

En los registros oficiales, el dólar sin impuestos en el Banco Nación cerró en $298,5, con un valor promedio en los principales bancos privados apenas un peso por encima de ese nivel. El dólar mayorista cerró en $287,35 por unidad, presentando un aumento de $1,15 con respecto al cierre anterior y acumulando un alza semanal de $8, la más pronunciada desde agosto de 2019.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.431.391 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina