Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Divisas

El dólar no afloja: sube pese al apoyo de EE.UU. y las intervenciones del Banco Central

A solo cuatro ruedas de las elecciones, la tensión cambiaria se intensifica. Pese al respaldo del Tesoro de Estados Unidos y las operaciones del Banco Central, el dólar volvió a cerrar en alza: el minorista alcanzó los $1.515 y el blue los $1.535, reflejando la incertidumbre política y económica.


Hace 1 día.

A medida que se acercan las elecciones del 26 de octubre, el dólar sigue marcando el pulso del clima financiero. Este martes, el tipo de cambio oficial mayorista cerró a $1.490,50, apenas cincuenta centavos por debajo del techo de la banda cambiaria, a pesar de que el Banco Central (BCRA) vendió US$ 45,5 millones para contener la suba.

En tanto, el dólar minorista se ofreció a $1.515 en el Banco Nación, mientras que el dólar blue trepó $30 hasta los $1.535, acumulando un alza de $50 en apenas dos jornadas. Los dólares financieros también acompañaron la tendencia: el MEP cotizó a $1.584,33 y el contado con liquidación (CCL) a $1.600,67, ambos con una suba del 2%.

El economista Federico Glustein explicó que “la suba del dólar refleja las expectativas preelectorales, la falta de precisiones del Gobierno y la migración de liquidez hacia activos dolarizados”, en un contexto donde “el poder de fuego del BCRA es limitado”.

Pese a las intervenciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, quien incluso realizó compras de pesos en el mercado oficial y el CCL, el mercado local mantiene la presión sobre el tipo de cambio. “Argentina tiene ahora la oportunidad de alcanzar la libertad económica”, declaró Bessent al anunciar el fondo de estabilización cambiaria impulsado por Estados Unidos en apoyo al gobierno de Javier Milei.

Sin embargo, la confianza no logra consolidarse. Para el economista Roberto Cachanosky, “el tipo de cambio está artificialmente atrasado y Bessent busca acompañar la suba gradual del dólar para evitar un salto brusco antes de las elecciones”.

El mercado de futuros también anticipa tensión: el contrato a diciembre cerró en $1.612, lo que refleja que los inversores descuentan un cambio de régimen cambiario tras los comicios.

Con las reservas justas y una fuerte demanda de cobertura, el escenario cambiario vuelve a mostrar que, pese a los respaldos externos, la desconfianza interna sigue empujando al dólar hacia arriba.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- Horror en Florencio Varela: El triple femicidio narco que fue transmitido en vivo por Instagram

3- Clínica de Junín deberá pagar millonaria indemnización por error postoperatorio

4- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

5- Ola de calor: Advierten temperaturas extremas en gran parte del país hasta fin de año

6- Tragedia en Mar del Plata: Hallaron sin vida al joven músico Diego Giménez

7- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

8- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

9- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

10- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación



📢 9.261.934 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14130 (23-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina