EconomÃa y Empresas | Divisas
El dólar no afloja: sube pese al apoyo de EE.UU. y las intervenciones del Banco Central
A solo cuatro ruedas de las elecciones, la tensión cambiaria se intensifica. Pese al respaldo del Tesoro de Estados Unidos y las operaciones del Banco Central, el dólar volvió a cerrar en alza: el minorista alcanzó los $1.515 y el blue los $1.535, reflejando la incertidumbre polÃtica y económica.
Hace 1 dÃa.
A medida que se acercan las elecciones del 26 de octubre, el dólar sigue marcando el pulso del clima financiero. Este martes, el tipo de cambio oficial mayorista cerró a $1.490,50, apenas cincuenta centavos por debajo del techo de la banda cambiaria, a pesar de que el Banco Central (BCRA) vendió US$ 45,5 millones para contener la suba.
En tanto, el dólar minorista se ofreció a $1.515 en el Banco Nación, mientras que el dólar blue trepó $30 hasta los $1.535, acumulando un alza de $50 en apenas dos jornadas. Los dólares financieros también acompañaron la tendencia: el MEP cotizó a $1.584,33 y el contado con liquidación (CCL) a $1.600,67, ambos con una suba del 2%.
El economista Federico Glustein explicó que “la suba del dólar refleja las expectativas preelectorales, la falta de precisiones del Gobierno y la migración de liquidez hacia activos dolarizados”, en un contexto donde “el poder de fuego del BCRA es limitado”.
Pese a las intervenciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, quien incluso realizó compras de pesos en el mercado oficial y el CCL, el mercado local mantiene la presión sobre el tipo de cambio. “Argentina tiene ahora la oportunidad de alcanzar la libertad económica”, declaró Bessent al anunciar el fondo de estabilización cambiaria impulsado por Estados Unidos en apoyo al gobierno de Javier Milei.
Sin embargo, la confianza no logra consolidarse. Para el economista Roberto Cachanosky, “el tipo de cambio está artificialmente atrasado y Bessent busca acompañar la suba gradual del dólar para evitar un salto brusco antes de las elecciones”.
El mercado de futuros también anticipa tensión: el contrato a diciembre cerró en $1.612, lo que refleja que los inversores descuentan un cambio de régimen cambiario tras los comicios.
Con las reservas justas y una fuerte demanda de cobertura, el escenario cambiario vuelve a mostrar que, pese a los respaldos externos, la desconfianza interna sigue empujando al dólar hacia arriba.