EconomÃa y Empresas | Divisas
El dólar vuelve a dispararse y tensiona al mercado financiero argentino
El billete estadounidense trepó $50 y cerró a $1.450 en el Banco Nación, pese a la fuerte intervención oficial. Bonos y acciones cayeron, mientras que el Riesgo PaÃs volvió a subir.
Hace 2 horas.
La primera jornada de octubre estuvo marcada por una nueva dosis de tensión financiera. A pesar de la fuerte intervención del Tesoro, que vendió entre US$ 300 y 450 millones y operó en futuros, el dólar minorista avanzó $50 hasta cerrar en $1.450 en el Banco Nación, mientras que el mayorista llegó a $1.425. El techo de la banda cambiaria se ubica en $1.481.
El movimiento no se limitó al tipo de cambio: los bonos en dólares retrocedieron hasta 2,2% en Nueva York, y el Riesgo País retomó su tendencia alcista, reflejando la desconfianza de los inversores. Paralelamente, las acciones argentinas también operaron en baja.
El contexto no ayudó: el inicio de mes —momento en que muchos ahorristas buscan dolarizar ingresos excedentes— coincidió con el final del flujo de divisas provenientes del agro tras las retenciones cero, y con la reciente aclaración del BCRA respecto al “apagón” de compra de dólares vía billeteras digitales.
En suma, todos los factores confluyeron en un escenario de presión cambiaria y desconfianza financiera, donde ni siquiera la venta de reservas logró contener la escalada del dólar.