Inicio
Archivo




Política | Medidas

El futuro del empleo público en Argentina: Milei anuncia la salida de 70 mil empleados estatales

El presidente Javier Milei ha confirmado la terminación de los contratos de 70 mil empleados estatales, lo que se suma a los 50 mil despidos previos. Este anuncio, realizado en el Foro Económico Internacional de las Américas, busca sostener el superávit fiscal y ha desatado incertidumbre sobre el futuro del empleo público en Argentina.


27-03-2024

En un discurso contundente durante el cierre del Foro Económico Internacional de las Américas, el presidente Javier Milei anunció la eliminación de 70 mil contratos de empleados estatales en Argentina. Esta medida se une a los 50 mil despidos previos, con la intención de reducir el gasto público y mantener el superávit fiscal alcanzado en los primeros meses de su administración.

La estrategia para llevar a cabo estos recortes implica la no renovación de contratos, cuya vigencia vence a finales del mes en curso. Aunque no se especificaron plazos exactos, existe la posibilidad de que los telegramas de despido comiencen a llegar a los empleados estatales a partir de la próxima semana.

La incertidumbre rodea la totalidad de los despidos, ya que no está claro si los 70 mil contratos adicionales se suman a los 50 mil empleados que Milei afirmó haber despedido anteriormente. Esto ha generado especulaciones sobre el alcance real de la medida y su impacto en el empleo público del país.

Durante su intervención, Milei enfatizó la necesidad de reducir el gasto público de manera drástica, incluyendo la eliminación de programas entregados de manera irregular y la supresión de transferencias discrecionales a las provincias. Además, destacó la herencia "desastrosa" recibida de la administración anterior y señaló la importancia de alcanzar el superávit financiero como una medida de estabilidad económica a mediano plazo.

El discurso del presidente Milei también abordó el escenario inflacionario del país, afirmando que se está trabajando para reducir la tasa de inflación y estabilizar los precios. Sin embargo, estas medidas drásticas han generado preocupación entre los sectores afectados y han planteado interrogantes sobre el impacto social y económico a largo plazo.

El anuncio se produjo en el marco del Foro Económico Internacional de las Américas, donde influyentes economistas y empresarios debaten sobre la cooperación para un mundo sostenible. Este evento ha servido como plataforma para discutir las políticas económicas y los desafíos que enfrenta Argentina en su búsqueda de estabilidad y crecimiento.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.414.854 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 1-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina