EconomÃa y Empresas | Estudio de KPMG
¿El marco fiscal frena las inversiones?: Un informe revela preocupación empresarial
Un estudio de KPMG Argentina indica que el 93% de las empresas considera que el sistema impositivo desalienta la inversión, mientras que el impuesto sobre los Ingresos Brutos sigue siendo el más cuestionado. Las expectativas fiscales para 2025 generan incertidumbre en el sector.
04-03-2025
El panorama tributario en Argentina continúa siendo un factor crítico para el desarrollo empresarial. Según el informe "Impacto de los impuestos en la actividad económica y en los negocios", realizado por KPMG Argentina, casi la totalidad de las empresas encuestadas (93%) considera que el sistema impositivo actual no fomenta la inversión. Además, un 66% de los participantes prevé que la presión fiscal se mantendrá estable en 2025, mientras que solo un 19% espera una reducción.
El estudio, basado en la opinión de más de 100 directores financieros y especialistas impositivos de diversos sectores, destaca que el impuesto sobre los Ingresos Brutos es percibido como el principal encarecedor de los costos. Un 54,37% de los encuestados lo identificó como el gravamen más problemático, muy por encima del impuesto a las Ganancias (14,56%). La acumulación de saldos a favor por pagos en exceso también representa un obstáculo financiero significativo: un 82% de las empresas declaró enfrentar esta problemática, lo que afecta su liquidez y operatividad.
Otro dato preocupante es que un 33% de las empresas ha optado por no operar en ciertas provincias debido a la carga tributaria, evidenciando el impacto de la estructura fiscal en la toma de decisiones estratégicas. En este contexto, la provincia de Buenos Aires se mantiene como la jurisdicción con mayor presión fiscal, seguida por Misiones, CABA y Tucumán.
En cuanto a las perspectivas de inversión, solo un 6,8% de las empresas ha desarrollado planes de expansión en 2024, aunque este porcentaje representa una leve mejora frente a 2023. Para 2025, el 68% mantendrá sus niveles de inversión y un 18% planea incrementarlos. Sin embargo, el acceso a un sistema tributario más equitativo y eficiente sigue siendo una demanda central del sector privado para impulsar el crecimiento económico.