Inicio
Archivo




Sociedad | Editorial

El país que prefirió odiar antes que crecer

Una mirada sobre la Argentina que se paraliza en la venganza política.


21-09-2025

En Argentina, la política parece haberse convertido en un deporte de combate. Cada crisis, cada error, cada tropiezo del que gobierna se celebra como si fuera un triunfo personal. El objetivo dejó de ser construir y pasó a ser destruir al otro.

Y la pregunta es inevitable: ¿qué sucede cuando una sociedad entera festeja más las derrotas ajenas que los logros colectivos?

Durante décadas, el patrón se repite: llega un gobierno, la oposición se dedica a bloquearlo, los medios amplifican cada conflicto y el público observa, casi como un reality show, esperando el próximo escándalo.

Primero se deseó que fracasara el menemismo, luego el gobierno de la Alianza, después el kirchnerismo, más tarde Cambiemos, y ahora el actual oficialismo.

Lo inquietante es que esta dinámica dejó de ser solo un problema de los políticos: es la sociedad entera la que se acostumbró a vivir en la lógica del "cuanto peor, mejor".

La polarización no surge en el vacío. Se sostiene porque hay demanda para el odio: retuiteamos agravios, aplaudimos chicanas, consumimos debates como si fueran un espectáculo.

Cuando un dirigente denuncia, su base festeja. Cuando el rival responde con furia, la otra mitad aplaude. En el medio, el país se estanca en una pelea estéril, donde gobernar bien parece menos importante que ver al otro derrotado.

El costo de vivir en guerra

Esta dinámica tiene consecuencias concretas:

  • Cada gobierno llega con la misión de borrar al anterior.

  • Las políticas de Estado se deshacen cada cuatro años.

  • Las inversiones se frenan porque nadie sabe qué pasará después.

Argentina, un país con recursos extraordinarios, eligió empobrecerse, no por falta de oportunidades, sino por exceso de rencor. La política se volvió una guerra cultural donde el premio no es mejorar la vida de la gente, sino humillar al adversario.

Y mientras seguimos enredados en esta pelea, el mundo avanza. Otros países construyen consensos, planifican, crecen. Entendieron que no se puede edificar un futuro sobre las ruinas del rival.

Entonces, la cuestión es directa: ¿Vale la pena seguir alimentando esta máquina de odio? 

¿Vale la pena hipotecar el futuro de nuestros hijos por la satisfacción momentánea de ver caer al adversario?

Porque cuando gana el odio, perdemos todos. Argentina, que podría ser un gigante, sigue enfrascada en una pelea con su propio reflejo.

La historia no nos juzgará por la intensidad de nuestros odios, sino por lo poco que construimos mientras estábamos ocupados destruyéndonos.

Te puede interesar:
Operativo fluvial en el Paraná: La Policía secuestró armas y desarticuló actividades ilegales en las islas

Durante cuatro días, la Policía de Entre Ríos desplegó un amplio operativo náutico y terrestre para combatir el delito rural y las bandas que operan en la zona de islas del río Paraná. El procedimiento dejó nueve armas de fuego secuestradas, 150 personas identificadas y 69 embarcaciones controladas.


Pergamino fue sede del Campamento Nacional de Artes Marciales Mixtas

Más de 50 participantes se reunieron en el Galpón de la Juventud para un intenso campamento de entrenamiento de la Selección Argentina de Artes Marciales Mixtas, organizado por GAMMA con el acompañamiento de la Municipalidad de Pergamino. El encuentro combinó práctica, formación y trabajo en equipo.


Recordatorio: Los estudiantes deben actualizar su tarjeta SUBE para conservar los descuentos

El Boleto Estudiantil requiere tener la tarjeta SUBE física actualizada para que los beneficios se apliquen correctamente. El trámite es gratuito, rápido y puede hacerse desde la app SUBE o una Terminal Automática.


Franco Colapinto encara su fin de semana más esperado en Interlagos

El piloto argentino de Alpine se prepara para el Gran Premio de Brasil 2025, una cita especial por la cercanía con su país y el fervor de los fanáticos que lo acompañarán. Sueña con revertir la experiencia del año pasado y aprovechar las condiciones cambiantes del circuito.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

4- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

5- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

6- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

7- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares



📢 9.496.902 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14233 ( 5-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina