Deportes | Motociclismo
El pergaminense Santiago Arangio inició el Mundial de Flat Track con un 15° puesto en Boves
El piloto pergaminense comenzó su segunda participación consecutiva en el World Championship FIM de óvalos de tierra. La próxima fecha se correrá en Meissen, Alemania.
23-07-2024
Santiago Arangio, el motociclista oriundo de Pergamino, inició su segunda temporada en el Campeonato Mundial de Flat Track con un 15° puesto en la primera fecha disputada en Boves Cuneo, Italia. Arangio, quien compite con una Gas Gas 450 del equipo oficial VFR de Fabrizio Vesprini, corrió en el trazado TT del Bisalta Park, habitual cierre de temporada, que este año se convirtió en el escenario de apertura de la competición.
Primeros pasos y equipo
Arangio, radicado en España, participa en esta edición con el equipo VFR, acompañado por los italianos Kevin Corradetti y Giacomo Bossetti, y el estadounidense Sammy Halbert. Esta es su primera participación con una estructura de equipo, habiendo competido en 2023 de manera particular con una Yamaha. La experiencia y el respaldo de su nuevo equipo prometen un desempeño prometedor a lo largo de la temporada.
Próxima carrera y calendario
El próximo sábado, Arangio se enfrentará a la segunda fecha del campeonato en Meissen, Alemania. El calendario del Mundial de Flat Track continúa de la siguiente manera:
- Fecha 2: Meissen, Alemania - 27/07
- Fecha 3: King's Lynn, Inglaterra - 24/08
- Fecha 4: Morizes, Francia - 07/09
- Fecha 5: Pardubice, República Checa - 05/10
- Fecha 6: Debrecen, Hungría - 12/10
¿Qué es el Flat Track?
El Flat Track, también conocido como Dirt Track, es una emocionante disciplina de motociclismo que se caracteriza por sus carreras en pistas ovaladas de tierra. A diferencia del motocross, las pistas de Flat Track no tienen peraltes, lo que significa que los pilotos dependen en gran medida de su habilidad, la potencia de la moto y la adherencia de los neumáticos para mantener el control y la velocidad en las curvas.
Orígenes e historia:
El Flat Track tiene sus raíces en Estados Unidos a principios del siglo XX, donde se organizaban carreras en pistas de madera peraltadas. Con el tiempo, la disciplina evolucionó hacia pistas de tierra y se convirtió en un deporte popular en todo el mundo.
Características principales:
- Pistas: Ovaladas de tierra, sin peraltes.
- Motos: Diseñadas específicamente para Flat Track, con motores potentes y neumáticos lisos que ofrecen agarre en la tierra.
- Carreras: Se disputan en diferentes categorías, con varios pilotos compitiendo simultáneamente. El objetivo es completar la mayor cantidad de vueltas en el menor tiempo posible, manteniendo el control y realizando derrapes espectaculares en las curvas.
Emociones y atractivo:
El Flat Track es un deporte lleno de adrenalina y emoción, que ofrece a los espectadores un espectáculo único. Las carreras son rápidas y reñidas, con constantes adelantamientos, derrapes y momentos de gran tensión. La habilidad del piloto, la potencia de las motos y la imprevisibilidad de la pista de tierra crean un ambiente electrizante que atrapa a los fanáticos de este deporte.
Popularidad en Argentina:
Si bien el Flat Track tiene una larga tradición en Estados Unidos y Europa, en Argentina la disciplina está comenzando a ganar popularidad. En los últimos años, se han organizado eventos y carreras que han despertado el interés del público y han impulsado el crecimiento de esta modalidad en el país.