Sociedad | Tras un ataque con dron
Emmanuel Vilte: El soldado argentino que entregó su vida en la guerra de Ucrania
A los 39 años, Emmanuel "Coca" Vilte, oriundo de Comodoro Rivadavia, murió tras un ataque con dron ruso en Pokrovsk. Su historia refleja el coraje y la búsqueda de un propósito más allá de las fronteras.
Hace 6 horas.
Desde la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia hasta el cruento escenario de guerra en Ucrania, la vida de Emmanuel “Coca” Vilte estuvo marcada por la búsqueda de sentido y compromiso. A los 39 años, este argentino perdió la vida luego de ser alcanzado por un dron ruso Shahed en un ataque en la ciudad de Pokrovsk, al este de Ucrania.
Su historia es la de un hombre común que decidió enfrentar una realidad extraordinaria. Tras completar sus estudios en la escuela Juan XXIII y el Colegio Magisterio, Vilte quiso ser policía pero, con obstáculos en su camino, optó por ingresar voluntariamente al Ejército Argentino. Allí aprendió desde el manejo de armas hasta tácticas militares, aunque por razones personales debió apartarse tras cuatro años.
Sin embargo, la búsqueda de un propósito nunca cesó. Trabajó en diversos rubros, el último como repositor en supermercados, pero su corazón latía por un destino distinto. Cuando estalló la guerra en Ucrania y se abrió la convocatoria para extranjeros dispuestos a sumarse al ejército ucraniano, Emmanuel no dudó. Tras meses de gestiones y contactos, finalmente partió en junio de 2022 hacia un conflicto que no conocía, pero que abrazó como propio.
Durante su tiempo en Ucrania, Vilte se especializó en el manejo de drones FPV y drones kamikaze, demostrando valentía y adaptabilidad en un frente hostil. Más allá de la guerra, construyó un hogar junto a una mujer ucraniana y fue padre de una niña, simbolizando vida en medio de la tragedia.
La noticia de su muerte golpea profundo. Emmanuel se convirtió en un símbolo del compromiso que trasciende fronteras y del sacrificio humano detrás de cada conflicto. Su legado, lleno de coraje y esperanza, es un llamado a recordar la humanidad que se esconde detrás de cada cifra en la guerra.