Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

En 88 municipios bonaerenses continúan las clases presenciales y en 47 hay modalidad virtual

Para los que se encuentran en Fase 2, se refuerzan las estrategias de continuidad pedagógica no presencial para acompañar el trabajo que vienen realizando docentes, estudiantes y familias.


04-05-2021

La Dirección General de Cultura y Educación informó que en 88 distritos de la Provincia continúan las clases presenciales, mientras que en 47 se seguirá con la modalidad virtual para reducir la circulación del Covid-19.

En los distritos que permanecen con las aulas abiertas, se intensificarán las medidas de cuidado, poniendo énfasis en la ventilación y la adecuada renovación del aire, así como también en la vigilancia epidemiológica permanente mediante testeos realizados a auxiliares y docentes. También se seguirá trabajando con los estudiantes para que extiendan estos cuidados fuera de la escuela. 

Por otra parte, para los que se encuentran en Fase 2, se refuerzan las estrategias de continuidad pedagógica no presencial para acompañar el trabajo que vienen realizando docentes, estudiantes y familias.

Clases virtuales

Desde la provincia se informó que durante la suspensión temporal de la presencialidad, las escuelas permanecerán abiertas para facilitar las siguientes actividades de continuidad pedagógica y apoyo a estudiantes y familias:

*Entrega de materiales educativos (actividades, libros de texto, juegos didácticos, entre otros), recepción de actividades realizadas por estudiantes y devoluciones efectuadas por sus docentes.

*Orientación docente para estudiantes que no cuenten con conectividad, se encuentren transitando la promoción acompañada y/o con proyectos de inclusión. Estos espacios, donde se pueden explicar las consignas de las actividades para realizar en el hogar, se organizan a partir de turnos asignados por las y los docentes de manera individual o a grupos muy reducidos de estudiantes y comunicados a las familias con antelación para que puedan organizar su participación.

*Trabajo con los equipos de orientación escolar y tareas de acompañamiento y revinculación de estudiantes.

*Entrega del servicio alimentario escolar.

*Realización de actividades administrativas.

*Continuidad de las obras de mejora de la infraestructura escolar.

 

Además, las acciones de la cartera educativa incluyen el acompañamiento de la tarea docente a través de los siguientes dispositivos: 

*Actualización de la plataforma de navegabilidad gratuita “Continuemos Estudiando” con más de 1.000 propuestas pedagógicas en formatos multimedia sobre los contenidos curriculares priorizados para el bienio 2020-2021. Todos estos materiales están a disposición de docentes y estudiantes de todos los niveles y modalidades de enseñanza.

*Asignación de recursos para que las escuelas puedan imprimir el material educativo formulado por las y los docentes para sus estudiantes.

*Mesas de apoyo pedagógico y continuidad de los cursos de formación docente permanente que a la fecha han posibilitado que 153 mil docentes bonaerenses sumen nuevos aprendizajes para la enseñanza a distancia.

 

A su vez, con el objetivo de posibilitar la conectividad y el acceso a dispositivos de los estudiantes se entregarán 52.000 computadoras del Plan Conectar Igualdad y se otorgará el préstamo en comodato a estudiantes y docentes de más de 110 mil equipos de los carros informáticos de las escuelas. También se continuará con el soporte técnico remoto que ha posibilitado el desbloqueo de más de 130 mil netbooks.

Tanto desde la Provincia como desde el Plan Juana Manso, se encuentran en curso licitaciones para la adquisición de computadoras y equipamiento informático. El gobierno provincial está trabajando con el Enacom para restablecer los planes de infraestructura de los servicios de Internet que se discontinuaron en los últimos años, dificultando la conectividad en distintas partes del territorio bonaerense. Mientras que, en las escuelas, las conexiones wifi permanecerán abiertas para que en este contexto excepcional los recursos existentes estén a disposición de la enseñanza y el aprendizaje. 

La estrategia para refuerzo de la continuidad pedagógica no presencial fue planificada en el marco de esta situación excepcional, pero con una mirada de mediano y largo plazo que apunta a revertir las desigualdades estructurales que existen en la Provincia y que la pandemia profundizó.

En este marco, se establecerá un procedimiento para la reanudación progresiva de las clases presenciales que oportunamente será comunicado a toda la comunidad educativa, de manera que las escuelas, estudiantes y familias tengan un sendero claro para organizarse.  (InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.435.139 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina