Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Aeroespacial

En Magdalena lanzaron el primer cohete propulsado por biodiesel del mundo

Fue lanzado 23 de enero a las 11:26 de la mañana en Magdalena, Provincia de Buenos Aires.


05-02-2021

La compañía de logística aeroespacial argentina de micro y minisatélites, LIA Aerospace, anunció el lanzamiento del cohete Zonda 1.0, un cohete de 3,8 metros de largo, el primero del mundo propulsado con combustible biodiesel.

El cohete propulsado por biodiesel fue lanzado 23 de enero a las 11:26 de la mañana en Magdalena, Provincia de Buenos Aires. Federico Brito, fundador de LIA Aerospace, habló con Radio Universidad de La Plata y explicó “lanzar desde la costa argentina nos permite acceder a diferentes planos orbitales y eventualmente tener diferentes locaciones de lanzamiento a lo largo de nuestra costa”.

En ese camino, donde probamos diferentes combustibles, decidimos tomar esta idea medioambientalmente amigable y por eso lanzamos el primer cohete con biodiesel, el primero en el mundo en ser propulsado solamente con biodiesel. Desarrollamos ‘in house’ casi todos los componentes del cohete y los periféricos, como la rampa de lanzamiento”, explicó Brito.

Por otro lado, el fundador de LIA Aerospace contó que buscan firmar convenios con varias universidades y que están “en contacto entidades estatales argentinas” para asociarse y trabajar juntos en “diferentes aspectos y componentes que hacen a un lanzador, que va a ser cada vez más grande y complejo”.

Desarrollamos un sistema que permite que el biodiesel pueda ser encendido en la cámara de combustión del cohete. Podemos encender, apagar el motor e incluso variar su empuje”, expresó.

Sobre la elección del biodiesel, Brito señaló “hay una marcada tendencia mundial hacía los combustible verdes y creemos que esa es una característica de valor de LIA y diferencial y por eso queremos tener cohetes diferentes y no usar combustibles muy tóxicos y contaminantes. Nuestros cohetes tienen un 60 por ciento menos de huella de carbono en la atmósfera, lo que nos puede dar grandes ventajas comerciales”.

En Latinoamérica, Argentina es potencia científica y tecnológica e indiscutible. Están dadas todas las condiciones para avanzar en un montón de desarrollos. El recurso humano argentino es muy valorado en todo el mundo”, aseguró.

Estaba previsto que llegase a 3 kilómetros y llegó a esa altura. El objetivo era ensayar todos los sistemas que componen a un cohete. Podría haber volado mucho más con más combustible pero queríamos ser cautelosos. Si llenamos el tanque podría llegar a una altura de 30 kilómetros”, remarcó. (InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.767.198 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina