Sociedad | Regionales
Escándalo en Arrecifes: Rescatan a trabajadores explotados en campo avÃcola
Un operativo de la AFIP destapó una red de explotación laboral a 50 km de nuestra ciudad, liberando a 6 personas, incluidos menores, que vivÃan en condiciones infrahumanas. Un caso similar se descubrió en Florencio Varela.
07-08-2024
En un impactante descubrimiento que sacude a nuestra región, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha desenmascarado un caso de esclavitud moderna en las cercanías de Arrecifes, a solo 50 kilómetros de nuestra localidad. El operativo, realizado el pasado viernes, reveló una situación alarmante de explotación laboral que involucra a seis trabajadores, entre ellos menores de edad, sometidos a condiciones inhumanas en un establecimiento avícola.
Los trabajadores rescatados, todos miembros de una misma familia, fueron encontrados viviendo en un galpón en condiciones insalubres. Según las investigaciones, estas personas eran obligadas a trabajar sin descanso los siete días de la semana, recibiendo salarios muy por debajo del mínimo legal. Lo más preocupante es que cinco de los seis trabajadores ni siquiera estaban registrados, lo que agrava aún más la situación de vulnerabilidad en la que se encontraban.
El operativo en Arrecifes fue desencadenado por una denuncia anónima recibida el 31 de julio, demostrando la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra estas prácticas ilegales. Como resultado de la intervención, un empleador fue detenido y ahora enfrenta cargos por explotación laboral y trata de personas.
En un caso paralelo, aunque más distante de nuestra zona, la AFIP también descubrió una situación similar en Florencio Varela. Allí, 14 trabajadores, incluyendo un ciudadano boliviano indocumentado, fueron hallados en condiciones de explotación en un predio de cultivo de hortalizas. Este hallazgo subraya que la problemática de la explotación laboral no se limita a nuestra región, sino que es un fenómeno extendido que requiere atención urgente.
Estos casos ponen de manifiesto la crucial labor de la AFIP en la detección y desarticulación de redes de explotación laboral. La agencia ha demostrado que la combinación de personal especializado y la colaboración con fuerzas de seguridad es fundamental para combatir estas prácticas inhumanas.
Desde la AFIP se hace un llamado a la comunidad para que esté alerta y denuncie cualquier sospecha de explotación laboral. Para ello, han habilitado una línea gratuita (0800-999-3368, opción 3) y un correo electrónico (tratalaboral@afip.gob.ar) donde se pueden realizar denuncias, incluso de forma anónima.
Este descubrimiento cerca de Arrecifes nos recuerda que la esclavitud moderna puede estar más cerca de lo que pensamos. Es responsabilidad de todos estar vigilantes y actuar para erradicar estas prácticas que atentan contra la dignidad humana y los derechos fundamentales de los trabajadores.