Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Apps

Escobar será el primer municipio en cobrar una tasa a las apps como Uber, Rappi y Pedidos Ya

El objetivo de las normativas es regularizar la situación legal de las plataformas.


04-12-2020

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, promulgó dos ordenanzas que convierten a Escobar en el primer municipio bonaerense en regular la situación legal de las plataformas que ofrecen el servicio de transporte de pasajeros con chofer y de delivery. Les cobrará una tasa del 1,5% de cada transacción.

Desde el municipio explicaron que el objetivo de las normativas es “regularizar la situación legal de las plataformas que, a través de aplicaciones digitales, ofrecen el servicio de transporte de pasajeros con chofer y de reparto de alimentos u otros productos a domicilio”.

De esta manera, Escobar se convierte en el primer municipio bonaerense que legisla sobre una actividad surgida de la informalidad, pero que ya es de uso corriente en gran parte de la población.

“Ahora, el Municipio podrá llevar un registro detallado sobre la cantidad de unidades y la identidad de los conductores para así favorecer la seguridad de los pasajeros y de las personas que reciben mercadería por el sistema delivery”, destacaron.

“Creemos fundamental que el Estado regule las nuevas modalidades de consumo que incorporó la ciudadanía, para evitar un vacío legal o que el mercado sea quien fije las reglas. Además, es importante equiparar las condiciones de trabajo en el distrito entre estas nuevas actividades y aquellas que ya cumplen con todos los requisitos vigentes, con la finalidad de generar un ámbito de igualdad y de competencia leal”, explicó Sujarchuk.

Entre las normativas que figuran en la ordenanza destinada a transporte de pasajeros, se encuentra la creación de un Fondo Municipal de Movilidad, en el que las plataformas deberán volcar el 1,5% del monto total obtenido en cada viaje.

Asimismo, la ordenanza establece otros requisitos para estas nuevas modalidades, que igualan o agravan las condiciones exigidas con relación a la legislación vigente para los remises, como por ejemplo una antigüedad máxima de 10 años para cada unidad (actualmente a los remises se les solicita un máximo de 20).

En tanto, a partir de la ordenanza que refiere al sistema del servicio delivery, el Municipio creará un registro oficial de conductores, que utilizará para la realización de distintas capacitaciones sobre manipulación de alimentos y otras temáticas relacionadas con la actividad.

Asimismo, el gobierno local podrá verificar el estado de los vehículos que transportan mercadería y de las respectivas cajas térmicas, para así favorecer el control y preservar la inocuidad de las sustancias alimenticias. (InfoGEI

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

4- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

5- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

6- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

7- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

8- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

9- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

10- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.



📢 7.736.950 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13429 (31-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina