Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

Especialistas y pescadores buscan repoblar de pejerreyes las lagunas bonaerenses

Se trata de un proyecto enmarcado en la acuicultura ecológica que especialistas del Conicet y comunidades de pescadores, desarrollan por medio de jaulas flotantes.


23-11-2021

(InfoGei) - De acuerdo a lo informado desde el Conicet La Plata, se trata de un proyecto que se enmarca en la acuicultura ecológica, una tendencia que promueve el cultivo de peces de manera sustentable y con el mínimo impacto sobre el ecosistema.

La iniciativa es un trabajo conjunto entre el equipo del Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" de La Plata (Ilpla), la Dirección Provincial de Pesca, dependiente de la cartera bonaerense de Desarrollo Agrario; la Municipalidad de Lezama y sectores de su comunidad vinculados con la actividad pesquera.

El proyecto consiste en la cría por medio de jaulas flotantes de pejerreyes, un pez originario de la cuenca del Plata muy apreciado para la pesca deportiva o recreativa, es decir, aquella que no implica un lucro o ganancia.

Si bien el sistema ya se utiliza en el mundo para otras especies, fue necesario adaptarlo a sus características particulares y a las de estas lagunas pampeanas.

En ciclos anuales, el procedimiento comienza cada primavera con la siembra en dichas estructuras de 10 a 20 mil larvas.

Laguna Salada de Monasterio

"Las larvas son aportadas por la Estación Hidrobiológica de Chascomús, que también forma parte de este trabajo colaborativo. Pero antes de recibirlas, nuestra tarea es fabricar las jaulas e instalarlas en los cuerpos de agua en los que van a funcionar, en este caso la laguna Salada de Monasterio, en Lezama, y otras de la zona", relató Javier García de Souza, investigador y uno de los integrantes del equipo.

Las larvas son introducidas en un espacio delimitado por una malla muy finita que evita su escape pero permite el intercambio de agua y la entrada de zooplancton, su alimento natural y lo único que comerán, ya que el sistema no incluye el uso de suplementos artificiales.

Control del crecimiento

A partir de allí se controla el crecimiento de los peces y, dependiendo del objetivo que se persiga, cuando tienen entre 4 y 6 centímetros se los divide en lotes que se ubican en nuevas jaulas con un entramado de malla más grande.

"La liberación final se realiza al cabo de seis a nueve meses, una vez que alcanzan alrededor de 15 centímetros", explicó Darío Colautti, investigador y director del Ilpla, donde ha sido pionero de la línea de investigación, y agregó: "Al salir como juveniles adaptados al medio en el que se los crió, tienen una tasa de supervivencia muy alta que permite reforzar las poblaciones silvestres de pejerreyes, las únicas que están abasteciendo los requerimientos gastronómicos y la demanda de los pescadores".

La región con la que desarrollan esta articulación científico-productiva y social está muy vinculada con la pesca deportiva, que se erige como el principal atractivo turístico.

Estrategias compensatorias

Según el organismo, la necesidad de implementar estrategias para compensar las extracciones de pejerreyes sigue siendo una realidad en estas lagunas sometidas a explotación, y por eso el proyecto se ajustó a los requerimientos del municipio.

"El repoblamiento de esta especie es el objetivo principal del trabajo y estamos en permanente evaluación de su eficiencia. Pero también tiene un costado de concientización social que es igual de importante, y que está teniendo efectos inmediatos", concluyó Colautti. (InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.759.015 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina