Inicio
Archivo




Sociedad | Coronavirus

Evalúan derivar pacientes con Covid-19 a municipios del interior

Sería para ayudar a aliviar los hospitales más críticos del Conurbano. Algunos intendentes se mostraron preocupados, mientras que otros aseguraron que colaborarán.


23-06-2020

Si bien el gobierno de Axel Kicillof aprovechó el tiempo de la cuarentena para aumentar el número de camas de terapia intensiva y así hacer frente al aumento de casos de Covid-19 en la provincia, el ritmo de contagios anuncia un panorama extremo y por eso, su administración se adelanta y comienza a pedir ayuda.

De esta forma, a poco de anunciar la vuelta de la fase 1 para la zona del AMBA, el gobierno bonaerense les pidió a varios municipios del interior la posibilidad de recibir pacientes derivados, para de esta forma descomprimir los hospitales más desbordados. Actualmente, la provincia acumula 20 mil contagios y un total de 500 fallecidos, de los cuales el 90% se dieron en el Conurbano. 

En efecto, la propuesta del gobierno de la provincia sería que los municipios tomen pacientes de la zona. Por ahora, el clima en los municipios no parece ser el mejor, pese a que existe un convenio entre Provincia y los intendentes, que destina $2 mil pesos por paciente con Coronavirus destinados a centros extrahospitalarios.

Eso al menos se apreció en las palabras del intendente de Tandil, Miguel Lunghi, quien ya viene de algunos cruces con la gestión de Kicillof.

Soy un ser humano pero tengo que cuidar a los tandilenses y si tengo Covid-19 tengo que estudiar la curva de ascenso para considerar las camas disponibles para potenciales pacientes locales, dijo Lunghi en diálogo con El Eco.

El intendente nunca le dijo que “No” a la provincia, pero tampoco le dijo que “sí”. Además, se mostró preocupado porque –según los datos locales- existe al menos 45 internados por vías respiratorias todos los años entre junio, julio y agosto. “Con esta nueva patología, vamos a entrar en un temor terrible”, dijo.

Vamos a hacer las cosas bien y defender al máximo a todos los tandilenses para que no les falte nada, y si tenemos la desgracia que algún contagiado tenga que ir a terapia, tenga la cama el tandilense”, priorizó el jefe comunal.

Muy diferente fue la postura del intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, que ofreció a la provincia la disponibilidad de camas para ayudar a descomprimir hospitales colapsados. “Hay más de 100 camas para utilizar”, dijo el jefe comunal la ciudad que se encuentra en Fase 4 del distanciamiento social, con solo 14 casos activos.

Según lo que pudo saber este portal, lo que el gobierno de Axel Kicillof le pide a los municipios que se encuentran en fase 5 y tienen la disponibilidad de los hospitales, no es recibir pacientes del Conurbano, sino más bien de la zona propia de cada localidad.

"Las derivaciones pensamos entre municipios cercanos. No tiene mucho sentido derivaciones desde el conurbano a municipios del interior por ejemplo. Hay complejidades en el traslado de pacientes graves qué hay que tener en cuenta. La idea es hacer lo que se pueda pero con criterio y con cuidado", le contestaron a INFOCIELO funcionarios del ministerio de Salud bonaerense. 

Hace dos meses aproximadamente se realizó una reunión de los referentes de zona VIII con autoridades del ministerio de salud, allí ya se esbozó la posibilidad, que si el sistema de salud se colapsa se van a derivar pacientes a otros efectores de salud locales o regionales", aseguraron desde el ministerio que dirige Daniel Gollan.

Según los datos del gobierno bonaerense, en estos tres meses de pandemia y cuarentena, la provincia pudo avanzar en la “recuperación del sistema sanitario”. Eso se tradujo en un aumento de 31% de las camas de terapia intensiva en 40 municipios que integran el AMBA.

Cuando Kicillof asumió, el pasado 10 de diciembre, en esa región solo había unas 2590 camas críticas. En los meses de cuarentena, el gobierno aprovechó para reforzar los hospitales: ese número ahora es de 3757 de camas. (con información de InfoCielo)

Te puede interesar:
«Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

El próximo sábado 1 de noviembre, a partir de la medianoche (00 hs), el Complejo NewPark (ex La Doly) será escenario de una fiesta inolvidable que reunirá a dos referentes de la música retro: Fernando Maza y Jorge Luis Calvigioni. La dupla promete una experiencia sensorial que revivirá lo mejor de los años 80 y 90 con hits, imágenes icónicas y pura nostalgia.


Tinelli y Rosemblat coinciden: El peronismo necesita soltar el pasado y reinventarse

Tras la derrota de Fuerza Patria en las elecciones legislativas, Marcelo Tinelli responsabilizó directamente a Cristina Kirchner por el fracaso del espacio, mientras que Pedro Rosemblat pidió una autocrítica profunda y una renovación real dentro del peronismo.


Messi abre el interrogante: ¿Estará en el Mundial 2026?

El capitán argentino Lionel Messi confesó que aún no sabe si jugará la próxima Copa del Mundo. Dijo que evaluará su estado físico y mental antes de decidir, aunque reconoció que "sería espectacular poder defender el título".


Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

El operario Julio Darquizán, de 56 años, perdió la vida mientras realizaba tareas de recolección de residuos en el barrio Cerrito Colorado. La Policía Científica investiga cómo ocurrió el accidente que conmocionó a toda la comunidad.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Ola de calor: Advierten temperaturas extremas en gran parte del país hasta fin de año

4- Tragedia en Mar del Plata: Hallaron sin vida al joven músico Diego Giménez

5- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

6- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

7- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

8- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora



📢 9.352.160 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14169 (28-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina