EconomÃa y Empresas | San Nicolás
Expoagro 2025: Un inicio con reclamos por retenciones y obra pública
La megamuestra agroindustrial abrió sus puertas en San Nicolás con la presencia de figuras clave de la polÃtica y el sector productivo. La baja de retenciones y la inversión en infraestructura fueron los principales ejes del debate.
12-03-2025
La ciudad de San Nicolás se convirtió una vez más en el epicentro de la agroindustria con la inauguración de Expoagro 2025, la feria a cielo abierto más grande de la región. Con 700 expositores y un fuerte respaldo político, la muestra comenzó con reclamos del sector sobre retenciones, infraestructura y alivio fiscal.
El acto de apertura contó con la presencia del ex presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes se hicieron eco de las preocupaciones del sector productivo.
Retenciones: Un reclamo ineludible
El pedido más fuerte de la jornada fue la eliminación de las retenciones al agro, calificadas por Macri como “un impuesto perverso” que debe ser erradicado para incentivar la producción. “Entre la baja de precios, el aumento de costos internos y el clima, el campo está en una situación ajustada”, advirtió el ex mandatario.
El gobernador cordobés Martín Llaryora reforzó la idea señalando que “sin retenciones, estaríamos batiendo récords en innovación y producción”, mientras que su par de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, insistió en la necesidad de una reforma fiscal sin descuidar el equilibrio de las cuentas públicas.
Desde el Gobierno Nacional, Guillermo Francos bajó la tensión y sostuvo que cualquier cambio deberá ser analizado con cautela para no afectar el superávit fiscal. “Eliminar retenciones es un camino que estamos evaluando, pero hay que garantizar la estabilidad económica”, remarcó el jefe de Gabinete.
Infraestructura y obra pública, otra demanda del interior
Otro de los puntos clave fue el estado de la infraestructura rural, una preocupación central para los gobernadores del interior productivo. Maximiliano Pullaro alertó sobre el deterioro de las rutas nacionales en Santa Fe, mientras que Llaryora destacó el modelo cordobés de financiamiento para el agro a través de consorcios y un Fondo de Desarrollo Agropecuario.
Macri también se sumó al reclamo y cuestionó la paralización de la obra pública. “El Estado debe licitar infraestructura para mejorar la competitividad del sector”, afirmó.
Solidaridad con Bahía Blanca
La feria no fue ajena a la crisis humanitaria que atraviesa Bahía Blanca por las inundaciones. Durante el evento se habilitaron canales de ayuda y donaciones. Macri envió un mensaje de apoyo a los damnificados y advirtió sobre la gravedad del cambio climático: “Este problema vino para quedarse”.
Por su parte, Francos confirmó el envío de $10.000 millones en asistencia, aunque aclaró que la reconstrucción dependerá de la administración provincial.
Expoagro 2025 comenzó con una agenda cargada de pedidos al Gobierno. La baja de retenciones, la inversión en infraestructura y la estabilidad macroeconómica serán ejes clave en los próximos meses para el sector agroindustrial.