Espectáculos | Deceso
Falleció el reconocido actor y director Daniel Fanego a los 69 años
El querido actor y director argentino Daniel Fanego falleció este jueves, a los 69 años, dejando una huella imborrable en el teatro, cine y televisión. Debutó en el escenario en 1977 con la emblemática obra "La lección de anatomÃa" y fue uno de los referentes artÃsticos más destacados de su generación.
20-09-2024
El mundo del espectáculo argentino se encuentra de luto tras la partida del actor y director Daniel Fanego, fallecido este jueves a los 69 años. La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores, que recordó su vasta trayectoria en un comunicado difundido en redes sociales: "Con amplia experiencia en teatro, televisión y cine, fue uno de los actores más queridos y premiados de su generación", expresó la entidad.
Nacido el 30 de marzo de 1955, Fanego comenzó estudiando Derecho, pero su pasión por la actuación lo llevó a cambiar de rumbo. En 1977, hizo su debut en el teatro con la obra "La lección de anatomía", y desde entonces participó en un sinnúmero de producciones teatrales, como “Porteños”, “Camille”, “Doce hombres en pugna”, “Medea”, y "El león en invierno", entre muchas otras.
Fanego no solo brilló sobre el escenario, sino que también dejó su marca como director. Fue fundador del ciclo “TeatroxlaIdentidad”, una iniciativa vinculada a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, en la que ocupó un lugar importante en su Comisión Directiva y participó en varios espectáculos del ciclo. Entre las obras que dirigió, se destacan "Sardinas", "Roberto Zucco", y "Cumbia morena cumbia".
En la televisión, su versatilidad lo llevó a participar en grandes éxitos como "El marginal", "El reino", "Resistiré" y "Mujeres asesinas", por mencionar solo algunos. En cine, Fanego también dejó su huella en películas memorables como "Luna de Avellaneda", "Betibú", "El Ángel" y "Eva no duerme".
A lo largo de su carrera, Daniel Fanego fue galardonado con múltiples premios, destacándose el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable en 2005, reconocimiento otorgado por el Senado de la Nación y el Sindicato de Actores por su invaluable contribución al arte argentino.
Hoy el arte despide a uno de sus más grandes exponentes, cuyo legado permanecerá en el corazón de sus colegas y en la memoria de todos los que alguna vez disfrutaron de su talento.