Inicio
Archivo




Sociedad | AMBA

Fiebre tifoidea: El brote inesperado tras más de dos décadas

Ya se confirmaron 10 casos y se investiga una muerte en Ciudadela. El Ministerio de Salud advirtió sobre la gravedad del brote, la primera aparición de esta enfermedad en 21 años. Recomiendan extremar las medidas de higiene y el consumo de agua segura.


Hace 12 horas.

Una alerta sanitaria sacude al Área Metropolitana de Buenos Aires: tras 21 años sin casos, el Ministerio de Salud confirmó un brote de fiebre tifoidea en la localidad bonaerense de Ciudadela, con 10 personas infectadas y una muerte en investigación.

La infección, provocada por la bacteria Salmonella Typhi, se transmite a través del consumo de agua o alimentos contaminados. Los síntomas más comunes incluyen fiebre prolongada, dolor abdominal, diarrea, náuseas y vómitos, aunque pueden derivar en cuadros severos con internación. Actualmente, cuatro pacientes permanecen hospitalizados con evolución favorable.

Los contagiados tienen entre 6 y 53 años, y siete de ellos son varones. La mayoría reside en un mismo barrio, lo que facilita las tareas de investigación epidemiológica. Técnicos del municipio, del Instituto Biológico de La Plata y especialistas del Ministerio de Salud recorrieron la zona para recolectar muestras de agua y entrevistar a familiares de los afectados.

El primer caso surgió el 9 de marzo y el más reciente fue detectado el 20 de abril. En uno de los episodios más graves, se investiga el deceso de una mujer, madre de dos pacientes confirmados.

Desde el Ministerio, remarcan la importancia de usar agua segura, cumplir el tratamiento antibiótico completo y mantener hábitos de higiene estrictos, ya que incluso los pacientes recuperados pueden seguir siendo portadores asintomáticos y contagiar a otras personas.

Recomendaciones clave:

  • Evitar alimentos con huevo crudo o carnes mal cocidas.

  • No lavar carnes crudas para evitar la propagación de bacterias.

  • Mantener refrigerados los alimentos preparados con huevo.

  • Refrigerar inmediatamente los alimentos sobrantes.

  • Lavarse las manos después de ir al baño y antes de manipular alimentos.

  • No preparar ni servir comidas mientras se porte la bacteria.

La vacuna contra la fiebre tifoidea está disponible en Argentina, pero no forma parte del calendario nacional obligatorio. Se recomienda para viajeros a zonas de riesgo y personas con alta exposición.

El brote en el AMBA es un llamado de atención sobre la importancia de las condiciones de higiene, saneamiento y prevención. En tiempos donde se subestima la transmisión de enfermedades clásicas, el regreso de la fiebre tifoidea confirma que la salud pública no debe relajarse.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Becas Progresar 2025: Nueva convocatoria para estudiantes universitarios y de enfermería

9- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

10- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación



📢 6.398.193 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12682 (30-04-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina