Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Agro

¿Fin a las retenciones? Milei anunció una baja permanente para el campo en La Rural

El Presidente sorprendió en Palermo con un fuerte anuncio: una reducción permanente de las retenciones a la carne y los granos. Aseguró que es posible gracias al superávit fiscal y prometió que no habrá marcha atrás mientras esté en el poder.


Hace 1 hora.

En el marco de la 137° Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei anunció una reducción “permanente” de las retenciones a productos clave del agro argentino. Según sus palabras, se trata de una medida para “dar un fuerte impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años”.

Los nuevos porcentajes fueron detallados durante su discurso:

  • Carne aviar y vacuna: baja del 6,75% al 5%.

  • Maíz y sorgo: del 12% al 9,5%.

  • Girasol: del 7,5% al 5,5%.

  • Soja: del 33% al 26%.

  • Subproductos de soja: del 31% al 24,5%.

“Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión”, afirmó Milei, y agregó que estas bajas son posibles gracias al superávit fiscal, que considera el pilar de su gobierno. “Lo cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”, señaló.

Desde la Oficina de Presidencia, además, se emitió un comunicado que calificó al campo como “columna vertebral de la economía argentina” y criticó a los gobiernos anteriores por implementar “un modelo económico basado en el robo sistemático del fruto del trabajo ajeno”.

El discurso fue acompañado por el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quien, aunque reconoció avances, pidió profundizar el camino:

“Con las condiciones adecuadas, podríamos duplicar la producción. El Estado no debe trabar nuestra actividad, sino generar condiciones que la impulsen”.

Pino también hizo hincapié en la eliminación de superposiciones impositivas, como el impuesto a los ingresos brutos que algunas provincias aplican. Y defendió el rol del INTA, destacando la importancia de que siga investigando en biotecnología, inteligencia artificial y robótica al servicio del agro.

El mensaje fue claro y directo: el campo espera más reformas estructurales, y el Gobierno parece decidido a continuar por ese camino. Resta ver el impacto real de estas medidas en la economía rural y en la política impositiva nacional.

Foto: iProfesional

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cayó un taxista narco en Junín: Llevaba 26 kilos de cocaína y fue delatado por un perro antinarcóticos

4- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

5- Shein y Temu: El tsunami que arrasó con la moda argentina

6- Un trasplante histórico: compartían habitación y uno le donó el corazón al otro

7- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

8- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

9- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

10- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia



📢 7.684.580 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13395 (27-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina