Inicio
Archivo




Política | Boletín Oficial

Fin del negocio vial: Cierran Vialidad, símbolo de la obra pública corrupta

El Gobierno oficializó la disolución de Vialidad Nacional y otros organismos de transporte. La medida no solo responde al ajuste estatal, sino también a la decisión de terminar con estructuras históricamente utilizadas para beneficiar a políticos y empresarios aliados.


08-07-2025

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV), junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito, fue oficialmente cerrada por el Gobierno nacional. La decisión, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni y publicada en el Boletín Oficial, forma parte del plan de reestructuración del Estado impulsado por el Ministerio de Economía y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

En su lugar, se creará la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, que absorberá funciones clave en materia de fiscalización, sanción y control de los servicios de transporte terrestre y de las concesiones viales. La nueva entidad tendrá atribuciones para inspeccionar in situ, aplicar sanciones, iniciar acciones legales, intervenir en accidentes ferroviarios, supervisar infraestructura y garantizar la seguridad y derechos de los usuarios.

Sin embargo, más allá del rediseño institucional, el cierre de Vialidad Nacional marca un punto de inflexión simbólico. Durante décadas, este organismo —fundamental en el desarrollo de infraestructura vial— fue también una herramienta predilecta para canalizar fondos, direccionar contratos y alimentar redes de corrupción en torno al poder político de turno. Las causas judiciales que involucraron a exfuncionarios y empresarios, y los escandalosos sobreprecios en la obra pública, convirtieron a Vialidad en sinónimo de “negocio de Estado”.

La disolución, en ese contexto, pretende ser algo más que un recorte presupuestario: es un mensaje político y moral. Un intento por cortar con una tradición enquistada donde el trazado de rutas parecía responder más a los intereses de amigos del poder que a las necesidades del país.

El nuevo esquema buscará garantizar eficiencia y control sin repetir los vicios del pasado. La clave estará en que el organismo que nazca no se transforme, otra vez, en una nueva caja negra con otro nombre.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- A 16 años del caso Pomar: Del desconcierto nacional a la verdad oculta en la ruta 31

2- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

3- Tragedia en el Mouras: Un piloto chaqueño murió en plena carrera tras desvanecerse en la última vuelta

4- Salta reclama una ley de derribo ante el avance de las narcoaviones desde Bolivia

5- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

6- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

7- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

8- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

9- Tragedia en la Ruta 9: Tres muertos tras un violento choque en Campana

10- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark



📢 9.769.525 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14385 (21-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina